Estrategias de Aprendizaje

Este resumen fue realizado del libro Habilidades Académicas, Editorial Mc Graw Hill,Castañeda,Juan,2007

Identidad y organización
La identidad y organización es la unidad que trata temas de carácter introductorio que ayudan al lector a ubicarse ante la actividad escolar aun cuando no tenga mayor experiencia y disciplina en el estudio.
En síntesis, se trata de evaluar el nivel de dominio que el estudiante ha alcanzado en las técnicas de estudio más elementales. Esta primera parte incluye los sig. Temas:
Pensar los sentimientos.
Plan de vida y carreara.
Administración del tiempo.
Técnicas para el trabajo académico.
Ejercicios para concentrar la atención.
La mayoría de los estudiantes con problemas en el estudio tiene deficiencias en la organización y administración del tiempo, debe conocer estrategias eficaces para tomar apuntes, estudiar, preparar exámenes y realizar exposiciones. Una forma de ir educando la atención consiste en realizar ejercicios como los que se ofrecen en la sección “ejercicios para concentrar la atención”.
Pensar los sentimientos, sentir los pensamientos.
En la vida aprendemos un sinfín de cosas, los conocimientos de la escuela imparte son solo una pequeña parte de los aprendizajes que tenemos que adquirir para enfrentar con éxito la experiencia de vivir.
Contar con técnicas de estudio y estrategias para sistematizar la adquisición de información, y un material lógicamente patentado, es un requisito indispensable para que se produzca una buena relación entre el estudiante y lo que se pretende estudiar.
Plan de vida y carrera.
En ocasiones a uno le parece que la vida no se puede planear y hay algo de razón en ello, ya que la vida no depende de la voluntad humana: la persona no influye en el origen de su vida, ni tampoco en su terminación natural. Sin embargo, es posible reconocer que los seres humanos en el mejor de los casos viven un ciclo de existencia predecible. Cada persona es capaz de decidir que quiere hacer con su vida y luego realizarlo.
Administración del tiempo
Cuando uno es joven suele pensar que le queda mucho tiempo por delante o simplemente no se pone a pensar en este asunto. Cada momento exige de nosotros una toma de decisiones e ignorar nuestra responsabilidad ante lo que va ocurriendo es ya una decisión. De ser así, conviene que se reflexione respecto de la mejor forma de utilizar el tiempo. Abel Cortese (2002) propone el siguiente método para manejar el tiempo adecuadamente:
1. Planificar. Hacer una lista de objetivos. Así, 20 minutos diarios de planificación pueden ayudarle a ahorrar una hora, hacerlo diariamente le ahorrara 5 horas a la semana, lo que significa 250 horas al año, mas de 2 semanas extra de tiempo para alcanzar sus objetivos.
2. Priorizar. Decidir cuáles objetivos son los más importantes para que encabecen la lista.
3. Agendar. Determinar cuándo se hará cada uno de los puntos. La clave no es dar prioridad a lo que está en la agenda, sino ordenar en la agenda las prioridades.
4. Hacer el seguimiento. Hacer las cosas de acuerdo con lo planeado y verificar los pasos de cada objetivo.
Entre las habilidades mas importantes de un estudiante está la de administrar bien el tiempo. Es conveniente aprender a usar la agenda para llevar bien la planeación de las actividades, la evaluación de las programaciones permite conocer las capacidades propias y ajustar las nuevas programaciones de acuerdo con los resultados que uno puede dar.
El primer paso es evaluar la forma en que actualmente administras tu tiempo, la Agenda actual en donde registraras tus propias actividades típicas de una semana cualquiera. Si te parece puedes anotar lo que realizaste la semana pasada. El motivo por el que se ha sugerido escribir lo que ya realizaste es para que tengas presente lo que sueles hacer en una semana común y contar con información personal para planificar la siguiente semana de una forma más realista. Así después de llenar las actividades que realizaste durante la semana pasada, responde las siguientes preguntas. ¿Qué aspectos de la semana que registraste te llaman más la atención? ¿Qué actividades te gustaría cambiar?
El segundo paso en la administración del tiempo corresponde a jerarquizar las actividades por realizar. Para facilitar este paso se propone hacer grupos de actividades, por ejemplo:
a) Actividades de limpieza o del hogar,
b) Actividades laborales, y
c) Actividades escolares.
Es bueno que dediques el mismo horario al tiempo de estudio (dos horas diarias a la misma hora), que lo hagas en el mismo lugar y que ese lugar sea apropiado. En caso de que no puedas, al menos procura que el ciclo se repita cada semana. El siguiente instrumento propuesto por M. L. Sánchez (1991, p. 46), quien lo llamó Plan diario, que puede servirte para hacer la planeación de tu tiempo de estudio diario.
Pensar en reducir el tiempo de estudio es conveniente únicamente para aquellos alumnos con un buen promedio de calificaciones en sus distintas materias. De modo que este tipo de estudiante rara vez falta a sus clases ya que permanece atento tomando buenos apuntes.
Si dedicas dos o más horas y tus resultados no son los esperados, puede deberse a una o más de las siguientes razones:
 Se te dificulta concentrarte.
 Fallas en un método de estudio.
 Tomas notas o apuntes inútiles.
 No cuentas con el material completo de todas tus asignaturas.
 No comprendes el sentido del contenido a estudiar.
 No conoces el plan o el método de trabajo que usa tu profesor.
Es posible resolver estas dificultades. Vuelve a programar tu semana próxima reservando dos horas diarias para el estudio (aparte del tiempo de clases). En esas dos horas anota las tareas o actividades que realizarás, de tal forma que sea posible evaluar resultados. Si desconoces las responsabilidades que implica cada materia y no tienes todos los datos que proporcionó el profesor, entonces en tu programación la primera actividad será localizar a los compañeros que vayan al día en la materia para actualizarte.
Reestructura una y otra vez los espacios en blanco de la tabla: Agenda actual. Puede resultar práctico sacar fotocopias a esta sección para que la uses semana a semana; o todavía mejor, acostúmbrate a usar una agenda.
Al término de cada semana planificada es conveniente evaluar lo realizado, especialmente conviene poner atención en los aspectos que no se cumplieron para averiguar la razón del incumplimiento. Si se debieron a que:
 No supiste calcular el tiempo que te llevaría hacer cada actividad;
 Te faltó voluntad para sostenerte en el plan trazado;
 Otras razones por las que se te fue imposible cumplir (especifícalas y considéralas para la próxima programación).
Entonces es posible aprender de esos errores y corregirlos en la planeación siguiente hasta lograr experiencia y sacar provecho del uso de la agenda. No cumplir con una programación no debe ser motivo de desaliento; por el contrario, ello dará experiencia para hacer programación cada vez más alcanzables. Por mínimos que sean los logros, hay que aprender a valorarlos pues sólo ellos posibilitan la confianza en uno mismo. No permitas que nadie destruya la confianza en ti.
Si te ha interesado planear tus actividades y rendir mejor en el estudio, piensa seriamente en comprar una agenda de bolsillo para que te sea posible prever más a largo plazo las actividades a las que debes de responder, te sugerimos lo siguiente.
 Considera el calendario escolar de la institución en la que estudias, anota: fechas de exámenes ordinarios y extraordinarios, fecha de terminación de cursos, días de descanso, etcétera.
 Consigue cada uno de los programas de las materias que llevas en el semestre, de tal manera que puedas prever temas, tiempos, bibliografías, etcétera, y puedas anticipar el estudio de los temas antes de su tratamiento en las clases. Esto te permite encontrar el sentido a los contenidos de tus materias y aprovechar mejor a tus maestros.
Es cierto también que el uso de una agenda no se reduce a la planeación de las actividades escolares, sin embargo, la actividad más importante de un estudiante es la escolar.
La agenda debe contener datos esenciales, datos que de otro modo se podrían olvidar. La agenda no debe utilizarse para recordar actividades que todos los días se realizan, como bañarse, comer, lavarse los dientes, dormir etcétera. Por ejemplo, es importante saber que de las 14:00 hasta a las 15:30 no se puede programar nada por que es la hora de comida y de descanso, así no te excederás o recargaras de actividades. Cuando las personas no respetan el tiempo de estas actividades necesarias terminan invadiendo su vida privada, a veces al punto de perder su salud.
Saber planificar implica predestinar tiempos de atención que sólo en casos excepcionales podrán ser interrumpidos. Ello prepara el terreno para rendir mejor y sentirse satisfecho con lo que se hace. Una persona rutinaria pierde frescura y pronto estará “insatisfecha”, es la creatividad la que llena de alegría y satisfacción. Por eso quien siente alegría al hacer su trabajo, de verdad disfruta de su vida. Seguramente esa alegría viene del esfuerzo por perfeccionar permanentemente sus labores.
Muchos alumnos se aburren con lo que hacen. Después de escucharles decir continuamente y ante cualquier actividad “Qué aburrido”, uno termina pensando que el aburrido es el alumno y no las actividades que realiza. Nada en sí mismo es aburrido o interesante, lo interesante o aburrido viene de la actitud que se tiene frente a las cosas.
Es posible que el problema de algún alumno no sea la falta de planeación, sino más bien la falta de desarrollo en sus habilidades para el trabajo académico, en ese caso recomendable que estudie las técnicas sencillas pero útiles para el trabajo académico que se presentan en el siguiente tema.
Técnicas para el trabajo académico
La mayoría de los estudiantes recurre a los manuales cuando dispone de poco tiempo para cumplir con sus actividades académicas aquí se presentan tres técnicas breves para el trabajo académico que ningún estudiante debe desconocer: tomar apuntes, preparar exposiciones orales y estudiar. Más adelante se darán otras técnicas más especializadas.
Técnicas para tomar apuntes
En una encuesta realizada a alumnos destacados de dos escuelas preparatorias (estatal y privada) se exploró el tipo de organización para aprender y estudiar.
Los resultados obtenidos permiten sugerir algunas de cómo resulta provechoso tomar apuntes. Se presenta en tres apartados: qué anotar, cómo anotar y para qué anotar.
Qué anotar
Los alumnos que obtienen mejores calificaciones en sus materias anotan todo lo que los maestros escriben en el pizarrón, también anotan el tema o título de la clase porque en función de esos datos le encuentran sentido al contenido de sus apuntes. Les gusta escuchar la explicación del profesor y en caso de que algún contenido no sea entendido suelen preguntar para aclararlo. Cuando no son clases magisteriales, anotan las técnicas de aprendizaje, su objetivo y las conclusiones del plenario, la puesta en común o cualquiera otra técnica de aprendizaje grupal, al igual que las intervenciones interesantes por parte del alumno y del profesor.
Cómo anotar
Los alumnos aplicados tienen cuadernos divididos en secciones o uno para cada materia y los cargan durante todo el semestre porque constantemente los revisan para saber el lugar que tiene cada nuevo tema con respecto de los anteriores. Sus apuntes siempre van encabezados por el tema y la fecha de anotación. Dejan amplios márgenes con la finalidad de ir complementando después esos espacios con ejemplos u opiniones pertinentes. A veces los alumnos hacen dibujitos con la finalidad de tener un nivel de personal de incorporación porque al final de terminar el dibujo pueden hacer preguntas interesantes, esto no implica que estén distraídos. Es en este punto donde hay que insistir en que los buenos apuntes no son aquellos que están redactados en palabras del propio profesor, sino en palabras del alumno, porque es este último quien debe entenderlos. En la medida en que el alumno logra resumir las ideas del maestro en un lenguaje propio también aprende la técnica de resumen y se disciplina por el respeto a las idas ajenas: no distorsiona, es fiel a la fuente de interpretación
Para qué anotar
Los alumnos que dedican alrededor de dos horas al día para estudiar, tengan o no examen, ya que eso les permite comprender mejor los temas que se van tratando o adelantarse a ellos. Generalmente no estudian en los exámenes y les va bien. Casi nunca faltan porque “pierden el hilo”. A algunos les sirven sus notas como guía de consulta. También sus notas les sirven para historizar lo que van viendo en el semestre y tener una visión de conjunto; a otros sus notas solo les sirve para estudiar. Los alumnos que dibujan en sus cuadernos tienden a ser más caóticos que aquellos que no dibujan. No obstante, los dibujitos han mostrado ser útiles al estudiante porque le ayudan a recordar la información que allí no esta de manera explícita. Cabe señalar que los apuntes no son públicos sino personales y en ese sentido cumplen su función si por lo menos los entiende quien los hizo.
Técnicas para estudiar
Ofrecemos la técnica para estudiar llamada IPLARR (Inspección, Preguntas, Lectura, Aplicación, Repetición y Repaso), que se funda en los principios descubiertos por Edward Fry (1985, pp. 99-120). Esta técnica ha resultado ser eficaz en la comprensión y retención de cualquier tema escrito.
Inspección
Significa recoger las páginas del texto a estudiar para formarse una idea del contenido a partir de la lectura de los encabezados, la introducción, los resúmenes, la bibliografía, el índice, la cantidad de páginas, etcétera. Esto permitirá llevar y planear el nivel de comprensión con el que se abordará.
Preguntas. Las preguntas pueden ser planteadas por el profesor que recomendó la lectura o por el alumno mismo. El fracaso de una lectura se debe, frecuentemente, a que se aborda sin un objetivo preciso. En cambio, cuando la persona tiene preguntas concretas qué resolver encontrará mayor significado al texto y a medida que se habitúe el método su lectura será cada vez de mayor calidad. Así pues, las preguntas conducirán la lectura hacia la profundización de la idea central del texto realizándose de ese modo un trabajo conscientemente dirigido.
Lectura
Después de realizar las preguntas ante un el texto ahora sí hay que leerlo en su totalidad para contestarlas y, si es necesario, generar nuevas mientras se lee. La lectura implica imaginación en el lector. Éste debe reproducir en su mente escenas de lo que se va leyendo.
Aplicación
Los estudiantes con mayor capacidad no se contentan con la comprensión ya que saben que en la aplicación de lo leído se generan verdaderas preguntas, o por lo menos las más importantes. Aplicar no implica en todos los casos la utilización practica de la información, también implica la construcción imaginaria de ciertas situaciones en las que tal contenido debe ser eficaz.
Repetición
Repasar consiste en hacer un recuento a elaborar lo aprendido. Este paso es muy importante porque en él se toma conciencia de la importancia del tema en relación con otros temas ya conocidos. El estudiante puede encontrar una manera de realizar adecuadamente este paso, lo esencial es que en el momento en que sienta que no ha olvidado nada, habrá utilizado satisfactoriamente la técnica IPLARR.
Preparación para los exámenes
¿Cómo prepararse para los exámenes escritos u orales? Es una de las preocupaciones más frecuentes de los estudiantes. El camino que seguiremos en la exposición incluye ideas para enfrentar con éxito los exámenes, éstas son siguientes: a) sobre los exámenes de conocimiento, b) actividades previas a la presentación de examen, c) actividades durante la presentación del examen y d) actividades posteriores al examen.
Sobre los exámenes de conocimiento
Lo deseable es que los exámenes midan el nivel de aprovechamiento que el alumno obtiene en una asignatura y que el resultado sirva tanto a él como al profesor para corregir los posibles errores. El estudiante sabe que obtener un cien no implica necesariamente un aprovechamiento máximo. Muchos maestros se quejan de que sus alumnos no se interesan por aprender sino más bien por pasar, y es que el estudiante medio ha llegado a entender que si no cuenta con un testimonio (calificación) nadie le creerá que era un alumno estudioso. De manera que a veces el mismo sistema educativo ha venido orillando al alumno a darle mayor importancia a la calificación que a cualquier otro elemento de la realidad escolar.
Además, es preciso reconocer que en el mejor de los casos, un examen evaluaría contenidos cognoscitivos, los exámenes sigue siendo el principal elemento a considerar para determinar la calificación de un alumno, el alumno debe considerar la forma de salir lo más bien posible de ellos. De allí la propuesta que sigue.
Actividades previas a la presentación de examen
Por lo general la evaluación incluye exámenes de conocimientos. En caso de que haya uno, el alumno puede pedir que por lo menos elaboren tres exámenes con la finalidad de corregir posibles errores. De allí que sea de suma importancia asistir a las primeras clases. Algunos alumnos menos precian las primeras clases por considerar que no se aborda el tema, pero en ellas quedan establecidas las formas de ser calificado. Resulta oportuno entonces:
 Contar con el programa de la materia.
 Tener los apuntes completos.
 Acceder a las referencias documentales y demás materiales necesarios para la materia.
Debes saber, por ejemplo, ¿Cómo suele formular las preguntas?, ¿si son abiertas?, ¿cerradas?, ¿específicas?, ¿claras?, ¿ambiguas?, ¿capciosas?, etcétera. Si es posible consigue varios exámenes de los que aplica, se trata de comprender más profundamente posible la forma en que pregunta el profesor y enfrentar con éxito la prueba. Este dato es importante para considerar en la preparación de exámenes.
Si ya cuentas con toda la información, entonces aprópiate de un lugar adecuado para el estudio y utiliza la técnica IPLARR para comprender todo el material que tienes. Estudia por iguales apuntes, referencias, prácticas de laboratorio, etcétera, y pon especial atención a las preguntas de los exámenes precedentes. Comprender esto te facilitará su memorización y además aumentará la posibilidad de utilizar la información posteriormente. Para resumir la información puedes recurrir a los mapas conceptuales que viene en este texto.
Una vez que seas capaz de reproducir en tu mente la información que se trabajó en una materia, podrás hacer un resumen de la información para afianzar más tus concomimientos. En la medida en que el alumno dedique diariamente un tiempo razonable a estudiar, requerirá menos tiempo para preparar sus exámenes.
Actividades durante la presentación del examen. Al presentarte al examen es preciso apartar toda preocupación de tu mente. La forma más eficaz de prevenir la angustia es prepararse bien antes de llegar al examen. Ya frente al examen:
 Observa las preguntas que contiene el examen y considera el tiempo que dispones para contestarlas.
 Pon especial atención a las instrucciones.
 Salta la pregunta cuya respuesta no recuerdes y vuelve a ella después. Regresa a contestarla después.
 Revisa la precisión de tu respuesta.
 Cuando las preguntas sean cerradas y no esté contraindicado, contéstalas aunque no recuerdes bien la respuesta.
 Antes de entregar tu prueba, verifica que lleve tu nombre, fecha de presentación y la materia.
Actividades posteriores al examen
A veces después del examen se cae en la cuneta de que las preguntas no se podían contestar con la información disponible. En este caso conviene registrarlas cuanto antes e investigar la respuesta. El alumno tiene derecho a conocer en detalle en cuáles preguntas falló para corregir sus lagunas en el estudio y mejorar en la siguiente prueba. En caso de que el profesor entregue el examen, el alumno debe guardarlo y utilizarlo como ayuda para el próximo examen.
Exposiciones orales
Conviene que las exposiciones orales se preparen con anticipación. Para ello se requiere lo siguiente: estudiar bien el tema hasta dominarlo; preparar y ordenar el material expositivo de acuerdo con el auditorio al que se dirige; diseñar apoyos didácticos para presentar el material, t prepararse física y psicológicamente para presentarse frente al auditorio.
Dominio del material.
Habilidades para la comunicación escrita.
Como su nombre lo sugiere, está unidad esta dedicada a presentar técnicas que posibiliten el desarrollo de habilidades para la comprensión de información escrita. Lamas grande masa de información que se revisa en la escuela es de carácter escrito, por lo que resulta de gran utilidad que el alumno se capacite mejor en la lectura, desarrollaran en el educado la destreza para comprender textos de cualquier tema.
El primer tema, “habilidades para la lectura”, busca sensibilizar al lector sobre la importancia de saber leer se hace hincapié en que el frasco en la lectura suele ocurrir por deficiencias en la capacidad imaginativa evidentemente la incapacidad para imaginar, leve o profunda, tiene su origen en la forma en que cada persona aprendió a leer: ninguna persona que desprecie la lectura podrá enseñar a otra amarla. Muchos jóvenes han aprendido a leer como obligación y no como una oportunidad de aprendizaje o recreación. En cualquier caso, se busca sensibilizar
Al lector sobre el placer que depara el leer bien.
Para muchos estudiantes leer es sinónimo de aburrimiento. Hemos constatado que el aburrimiento de los alumnos ante la lectura se debe principal mente a que este ocupa un papel pasivo ante ella. El tema “la lectura crítica” presenta criterios sencillos que el alumno puede adoptar para ubicarse de otra forma ante el texto que lee.
Estamos seguros que el deseo de estudiar llegara en el momento en que el estudiante comience a sacar provecho de su lectura, especialmente cuando se atreva a discutir en grupo y con su maestro lo ha logrado comprender. En la medida en que el alumno interrogue al texto y comparte sus cuestionamientos, podrá descubrir de cuanta utilidad resulta leer críticamente.
Muchas veces resulta inevitable leer ante un auditorio y, si uno no estas habituado a esas situaciones, el estrés que ello depara inmoviliza y hace quedar en ridículo ante los asistentes. El tema “lectura en voz alta “expone ideas que resultan muy practicas para la lectura en publico. Con seguridad el alumno perderá el temor a leer en público en la medida en que se ejercite frente a sus compañeros en un ambiente de tolerancia y comprensión. De forma voluntaria cada alumno debe caer en la cuenta de la importancia de leer en público.
La importancia de la lectura
Saber leer es una de las habilidades más importantes que el estudiante debe dominar debido a que la mayor parte de la información que se recibe en la escuela es escrita. Sin embargo, muchos alumnos de educación media y superior muestran deficiencias en el nivel de comprensión de los mensajes acritos. En el fracaso de la comprensión de la lectura es la incapacidad para imaginar lo que se esta leyendo, por lo que no se capta el mensaje escrito.
La emoción o sentimiento que acompañan a la lectura influye en la capacidad de comprensión e imaginación que puede lograr el lector.
El sentimiento de aburrimiento manifiesta una falta de comprensión en el lector por que no se “mete” en lo que lee, más bien busca evadirse. Las razones de la evasión pueden ser muchas, pero todo aquel que desee aprovechar la lectura como medio de aprendizaje deberá vencer todos los obstáculos que le impidan entregarse totalmente a lo que lee”.
La mayoría de los estudiantes se acerca a la lectura por que su actividad escolar axial se lo exige, pero son verdaderamente pocos los que leen por iniciativa propia, de allí talvez la tendencia de aburrirse, cuanto menos se concentre la persona en su lectura, mas tiempo le llevará comprenderla y su aburrimiento Serra mayor, la manera de vencer el aburrimiento ante el estudio es, paradójicamente, el deseo de estudiar podrá llegar cuando el estudiante comience a tener éxito en su lectura; cuando comience a leer bien… y ello jamás ocurrirá si no practica.
El buen lector
Para un lector avezado resulta un placer dejarse llevar por el texto; recrearse a través de el, es un gran deleite un buen lector sabe escoger textos de calidad literaria un lector de esta naturaleza es un ser con gran capacidad de imaginación, sensible a la naturaleza, con capacidad de asombro, no es un bobo, mas bien todo lo contario saber leer entre líneas al percibir lo que otros (menos observadores) no logran entender.
El secreto del disfrute está en no preocuparse, es decir, en no intentar contestar preguntas o evaluar la cinta o lectura antes de verla o leerla sino solo después de vivir la experiencia que provoca.
Ser un lector axial es, seguramente, la meta de cada estudiante. Seria bueno recordar que ninguna virtud se realiza solo: “en lo que creo es en el trabajo”, dijo alguna vez Juan Rulfo. De manera que por más que un libro muestre la forma de lograr una buena lectura, si no se trabaja difícilmente se obtendrá buenos resultados.
Habilidades previas
Todo texto antes de ser leído minuciosamente debe ser inspeccionado. La inspección consiste en hojear el texto con la finalidad de ver rápidamente su extensión. El tipo de información que trata, los objetivos que persigue, el nivel de dificultad con el que trata el tema, para luego cotejar con las intenciones del lector. En pocas labras, se inspecciona un texto para saber si valen la pena leerlo en un momento determinado. A si mismo, conviene, que el lector tenga un objetivo; debe plantearse el para que de su lectura.
Entonces frente al texto a estudiar hay que:
Definir objetivos, indagar las características de la obra y contrastar los objetivos propios con las características de los libros.
Cuando se aborda un libro del lector ya tiene una intención, desea resolver una necesidad de información y de algún modo cree suponer que el texto seleccionado puede satisfacer esa necesidad. Lo mejor que puede hacer una persona cuando aborda un libro es tomar conciencia, plantearse lo que espera exactamente de ese texto en particular. En concreto ¿en qué consiste la inspección en realizar las siguientes actividades?:
Leer la portada interior del texto y sus solapas o cubiertas, revisar los índices y la bibliografía, leer títulos y subtítulos, el primer párrafo completo, la primera oración de cada uno de los párrafos intermedios, el último párrafo completo.
Seis indicadores para la lectura critican
Quien pretende realizar una lectura crítica Deberá plantearse las preguntas obligadas para ello. Yolanda Arruina y Mariah Luna han clasificado estas preguntas en seis grupos. Veamos cada grupo:
¿Cuál es la fuente? ¿Es veraz? ¿Esta actualizada? ¿Quién es el autor? ¿El autor es experto en la materia? ¿La fuente tiene credibilidad? ¿Esta actualizado el autor? ¿A editorial tiene reputación?
Todos los aspectos a que planteados son elementos que ayudan a considerar la calidad de una obra, pero la ausencia de alguno de ellos no determina su importancia son más bien las características de conjunto que exhibe. Pero es evidente que se atribuirá mayor importancia al texto escrito por un experto en el tema que aun novato.
¿Cual es el propósito y objetivo del autor?
Informar: cuando el propósito del autor es informar, su discurso es descriptivo o explicativo.
Instruir: en este caso el autor pretende enseñar algo.
Persuadir: a que el autor tiene como finalidad hacer que el lector se convenza de la importancia del tema que expone.
PREGUNTAS TEMATICAS
El otro tipo de preguntas depende del tema que trata el texto. Estas buscan elevar el interés del lector ante el tema que lee. En este caso resulta más sencillo explicarlas con un ejemplo. Usemos el siguiente fragmento titulado “música para estimular la inteligencia”.
LECTURA EN VOZ ALTA
Muchas veces se han observado alumnos con dificultades en lectura en público aunque sean excelentes para la lectura en silencio. A continuación se sugieren algunas ideas útiles para leer en público.
Cuando se lee en voz alta es muy importante guardar los signos de puntuación, es Derry, detenerse adecuadamente ante la coma, el punto, el punto y coma, el signo de interrogación, el signo de admiración, etcétera, de esta manera se comprenderá mejor el contenido del discurso que se lee.
La entonación es otro factor que debe observarse en la lectura de voz alta, la persona que varía su entonación según los signos de puntuación e ideas que se transmiten le da vida a la lectura. Estas personas dan la impresión de que platican mientras que leen. Una persona que mantiene el mismo tono de voz. Aunque haga los silenciosos correctos, aburrirá por el sonsonete de sus palabras, es preciso que haya variabilidad en las entonaciones del lector para que los oyentes le encuentren sabor a la lectura.
COMPRENSION Y VELOCIDAD
Hay personas que leen muy bien en voz alta, sin embargo, cuando están leyendo en silencio parece que están hablando lo que leen pues lo repiten quedito. Esta repetición en algunas persona.
EJERCICIO DE LECTURA
Los textos que se presentan son de diferentes temas para leer en silencio tratando de comprender lo mejor posible la información y al mismo tiempo avanzar lo más rápido posible. Después se evaluara la rapidez en la lectura midiendo el tiempo promedio por palabra y el nivel de comprensión lograda mediante un cuestionario de diez preguntas.
Si el cuestionario las respuestas son correctas y son mas de ocho, se tiene posibilidades de leer mas palabras por minuto; en cambio, si se aciertan menos de ocho respuestas, Serra necesario reducir el tiempo de lectura con el fin de comprender mejor.
Para calcular la cantidad de palabras que lees por segundo debes multiplicar los minutos que hayas utilizado por sesenta, luego dividir la cantidad de palabras por segundos utilizados. Ejemplo: tenemos la primera lectura con 208 palabras y supongamos que el tiempo que te llevo leerla fue 2:15 minutos, lo cual te da 135 segundos. Luego entonces, leíste 1.54 palabras por segundo (208 dividido por 135).
Primer ejercicio de lectura
Antes de iniciar la lectura, mira la hora en tu reloj y anota en tu cuaderno (incluye los segundos)
Verde, ancho, güero, poblano, piquen, de árbol, cuaresmeño, morita, guajillo, jalapeño, cascabel, habanero, manzano… por su gran variedad de chiles, México tiene un amplio campo de investigación.
Se ha descubierto que alimentos irritantes como este contienen capsaicina, compuesto activo que es el responsable de la sensación de ardor picante que experimentamos cuando, como se dice vulgarmente, nos enchilamos. Pero la capsaicina tiene también un efecto analgésico y asta anestésico, por eso cuando nos enchilamos mucho sentimos que la lengua se nos duerme.
La noticia es que a finales del año pasado investigadores clonaron el gen del receptor una proteína que se encuentra en las membranas de las células y que recibe solamente a las sustancias afines-a las capsaicina. Lo anterior significa que al tener la capacidad de generar esos receptores en grandes cantidades se pueden acumular esa sustancia cuyos efectos analgésicos pueden ser probados para, en el futuro, producir un fármaco a partir del compuesto activo que se encuentra en grandes cantidades en el chile.
Mira de nuevo tu reloj para que calcules el tiempo que duraste leyendo. Luego contesta
El cuestionario que corresponde a esta lectura ubicado inmediatamente después de la última lectura.
Mostrar el estudiante paso a paso las técnicas básicas con información escrita: resumen y cuadro sinóptico
Existen dos técnicas básicas para optimizar la comprensión de textos: resumen y cuadros sinópticos. Muchas veces los documentos escritos cuentan con información adicional, por ejemplo, repeticiones y ejemplificaciones que tiene la finalidad de afianzar las ideas en el lector. De manera que cuando se ha logrado captar el objetivo del texto, se podrá prescindir de la información “superflua”
El resumen
El resumen es la abreviación de una información sin que esta pierda su sentido original. Existen dos formas de hacer resumen de un texto: usando las frases originales (textuales), o bien, usando palabras propias sin distorsionar las ideas originales (paráfrasis). De estas dos formas de resumir. La mejor para desarrollar la habilidad para escribir es la paráfrasis
En cualquier cosa, las ideas en el resumen se escriben siguiendo rigurosamente el orden de su aparición en el texto. La extensión del resumen respecto al texto, según Elena Coman y Maritza Montero (1983, p.45) es de un 10 por siento aproximadamente. Esto depende de su densidad, hay textos que no pueden reducirse mas allá del veinte por ciento, también es cierto que la extensión del resumen depende de la práctica.
Pasos a seguir en la técnica de resumen
Paso 1
Leer el texto. Se busca comprender el objetivo o sentido que tiene el discurso a resumir. En este primer momento se usa el diccionario cada ves que se encuentren una palabra nueva o bien cuando la palabra sea usada en un sentido distinto al que se conoce.
Paso 2
Subrayar las ideas básicas. Las ideas mas importantes del texto se subrayan y se descartan las ideas secundarias, repetitivas y ejemplos.
Paso 3
Elaborar oraciones clave. Realizar una lista de oraciones que representen las ideas básicas del texto (cada lector genera su propia lista de ideas). Es importante que se represente el orden en que aparecen en el texto cada una de las ideas, de manera que solo en los casos que sea posible se sintetizaran las ideas similares en una sola oración. Las oraciones de nuestro ejemplo serian:
La comunicación abarca e influye todo lo que acontece entre las personas.
La comunicación determina relaciones con los demás con el mundo, consigo mismo y con la divinidad.
La comunicación es la norma por la que dos personas miden y modifican mutuamente su autoestima (nivel de olla).
Paso 4
Realizar un borrador con las ideas clave, usando las oraciones ya elaboradas, se busca dar coherencia al texto suprimiendo la información adicional innecesaria y corrigiendo las omisiones del resumen, para asegurarse que ninguna idea importante se ha suprimido en el resumen, se compara y comprobara la fidelidad con el texto
Paso 5
Corrección del resumen. En este paso se busca que las ideas se digan de la forma más sencilla, precisa y concisa posible. Para ello, se eliminan las frases y palabras no esenciales en la descripción de “las ideas básicas también se aclararon o corrigen las ideas que parezcan confusas o imprecisas. Así mismo, se revisa la ortografía y sintaxis del texto resumido.
Texto resumido: la comunicación es el factor más importante entre las personas ya que determina las relaciones con los demás, consigo mismo, con el mundo y con su divinidad.
Cuadro sinóptico:
Sinopsis es una palabra griega que significa “visión general o conjunta”. La sinopsis es un resumen presentando en forma analítica y organizando de una manera en la que es posible reconocer la estructura interna del tema o texto que se estudia. También es la presentación de dos o más textos en forma paralela que permite comparaciones según ciertos criterios. Rojas Fernández, G: (1985; p. 21) nos dice que “los cuadros sinópticos pueden elaborarse con ayuda de “llaves”,
Puede dárseles un formato de diagrama o se puede utilizar para su confección una serie de columnas o hileras”.
Unidad 3 HABILIDADES PARA EL TRABAJO CONCEPTUAL
El concepto y sus operaciones .Mapas conceptuales. Del texto al mapa conceptual. Del mapa conceptual al texto. Técnica heurística o diagrama UVE.
HABILIDADES PARA EL TRABAJO CONCEPTUAL
Habilidades para el trabajo conceptual es un apartado dedicado de los conceptos como instrumentos de indagación científica.
CARACTERIZACION DEL CONCEPTO
Las expresiones mínimas del discurso son las proposiciones o juicios de acuerdo con Novak, J.D. y Gowin B.D.
Concepto a la idea que nos formamos de una cosa lo cual permite diferenciar objetos distintos e identificar objetos semejantes.
Conceptos tiene dos funciones la primera función es el concepto que puede considerarse en la que se encuentra incluido, la segunda función es el concepto es síntesis de proposiciones, los conceptos de este tipo son la consecuencia lógica de mucho trabajo reflexivo.
ORDENACIÓN LÓGICA DE CONCEPTOS
Se mide por la cantidad de elementos que incluye, los conceptos pueden ser simples o compuestos y abstractos o concretos.
LAS OPERACIONES DEL CONCEPTO
LA DEFINICIÓN
La definición consiste en la tipificación de las características esenciales de un objeto que permite diferenciarlo de los que son parecidos.
Gregorio Fingerman expone tales normas del siguiente modo:
1.- La definición debe indicar los atributos esenciales del concepto que se define.
2.- lo definido no debe entrar en la definición.
3.- la definición no debe ser circular.
4.- la definición debe ser clara y exacta.
5.- la definición no debe ser negativa cuando puede ser afirmativa.
LA DIVISIÓN
Gorski, D.P. Y Tavant, V.P. define como una operación lógica en virtud de la cual la extensión del concepto divisible.
El procedimiento se sigue desde 4 reglas:
1.-la división ha de ser proporcionada.
2.- realizar a partir de un solo fundamento.
3.- la división han de excluirse mutuamente.
4.- la división ha de ser interrumpida.
LA CLASIFICACIÓN
Es la última operación .la clasificación es la distribución de los objetos en clases de acuerdo con la semejanza que entre ellos existe.
MAPAS CONCEPTUALES
Es una jerarquización de conceptos desde lo más generales a los más específicos.
¿QUÉ SON LOS MAPAS CONCEPTUALES?
Novak, J.D. Y Gowin, B.D. Un recurso esquemático para representar un conjunto de significados conceptuales incluidos en una estructura jerárquica de proposiciones su objetivo es representar gráficamente relaciones jerárquicas.
Los mapas conceptuales son una poderosa técnica para el aprendizaje significativo, el aprendizaje consiste en la reorganización de los conocimientos precios sobre algún tema a partir de la información reciente en restructuraciones de significado más complejas y capaces de guiar nuevas prácticas.
¿CÓMOPUEDES EMPEZAR A DISEÑAR MAPAS CONCEPTUALES?
1.-Es que manipules la idea del concepto.
2.- Detectar y extraer los conceptos en un discurso hablado o escrito. Debes distinguir y presentar gráficamente las relaciones jerárquicas entre conceptos, desde el más extenso hasta los menos extensos.
3.- Las jerarquías de los conceptos deben representarse por niveles
Los mapas conceptuales son verdaderas redes de significados que conforman estructuras de conocimientos.
La lectura de un mapa conceptual es libre y puede hacerse de arriba abajo.
COMO REALIZAR MAPAS CONCEPTUALES
1.- Debes distinguir entre conceptos que denominan objetos y conceptos que denominan sucesos o acontecimientos.
2.- Ponerse de acuerdo con otra persona para que escriban ambos lo que piensan sobre un objeto o cosa.
3.- Distinguir lo que piensas y lo que realmente es el objeto.
4.- Diferenciar las palabras o signos que denominan objetos o acontecimientos de aquella que denomina relaciones o enlaces de los mapas conceptuales.
5.- Ejercitar frases cortas que incluyan objetos o acontecimientos y palabra enlace.
MAPAS MENTALES, REDES CONCEPTUALES Y MAPAS CONCEPTUALES
Los mapas mentales fueron creados para representar ideas y son un creación de Tony Buzan los uso de un mapa mental no difieren de aquello de los mapas conceptuales.
Los mapas conceptuales se conocen como redes conceptuales.
Las redes conceptuales reflejan las asociaciones espontaneas de un concepto con otros.
DEL TEXTO AL MAPA CONCEPTUAL
FORMA DETALLADA PARA REALIZAR UN MAPA MENTAL.
PRIMER PASO Leer el texto determinadamente para localizar su estructura conceptual.
OBJETO DE ESTUDIO DE LA LÓGICA
El raciocinio es la capacidad individual subjetiva que tiene toda persona de enlazar ideas e un discurso lingüístico que puede ser coherente o incoherente.
El pensamiento es un proceso que se logra con palabras o símbolos.
El pensamiento irracional es el pensamiento incorrecto mientras que el pensamiento racional es el pensamiento correcto.
El razonamiento es un proceso del pensamiento que trata de demostrar que debe aceptarse una conclusión.
SEGUNDO PASDO localizar y subrayar los objetos y acontecimientos clave.
OBJETO DE ESTUDIO DE LÓGICA
Los dementes son aquello que pueden unir ideas ya por mera asociación y por similitud fonética.
El pensamiento es el proceso que se lograron palabras o símbolos.
TERCER PASO
Recortaremos rectángulos de papel para escribir en cada uno una palabra –concepto.
CUARTO PASO
Ya todos los conceptos en los recortes de papel intentaremos darles un orden.
QUINTO PASO
Consiste en recortar papeles pequeños de un color distinto.
SEXTO PASO
Se contrasta una vez más el mapa completo con la estructura del texto.
SEPTIMO PASO
Consiste en escribir el mapa en el cuaderno cuidando que cada nivel jerárquico se encuentre horizontalmente a la misma altura.
CLASIFICACIÓN DE LA CIENCIA
Una de las características principales de la ciencia es su comprobación.
Las ciencias formales estudian entes ideales que aunque comprobables son inexistentes como realidades empericas.
Las ciencias formales son deductivas por excelencia, estables que las fácticas.
DEL MAPA CONCEPTUAL AL TEXTO.
Los mapas conceptuales son útiles también para planear la composición de un escrito.
Como se puede realizar:
1.-Observar determinadamente el mapa conceptual con la finalidad de identificar la perspectiva teórica.
2.- Se realizara un guion o esquema en el que el primer concepto el titulo del texto y los conceptos subordinados.
3.- Redactar un texto lo más apegado al mapa conceptual, nexos entre los conceptos.
4.- Ya que han redactado todas las ideas, se leerá el texto con atención con la finalidad de redactar una introducción.
INTRODUCCIÓN Y CONLUSIÓN
5.- Revisión del texto.
3 Factores por el cual el alumno pierde el interés en el aula:
1.- Resistencia de cambio.
2.- Falta de cooperación y problemas de comunicación.
3.- Confusión en la tarea manifestándose en la resistencia de cambio.
FALTA DE PERTENENCIA, CONFUSIÓN DE LA TAREA.
6.- Se realiza si los compañeros también han hecho un texto del mismo papel.
TÉCNICA DE HEURÍSTICA O DIAGRAMA DE UVE
CONTEXTUALIZACIÓN
La técnica de uve fue ideada por D.Bob Gowin 1978 del método de las cinco preguntas que se propuso son:
1.- ¿Cuál es la pregunta determinante?
2.- ¿Cuáles son los conceptos clave?
3.- ¿Cuáles son los métodos de investigación?
4.- ¿Cuáles son las principales afirmaciones?
5.- ¿Cuáles son los juicios de valor?
¿COMO ENTENDER EL DIAGRAMA UVE?
La técnica UVE lleva ese nombre debido a que su forma es la letra uve del alfabeto. Consiste en el acomodo de los elementos esenciales en la generación de nuevos acontecimientos con la finalidad de mejorar su compresión y su evaluación ELEMENTOS DEL UVE SON:
• Objetos o acontecimientos son los hechos a los que se refiere el artículo o experimento del que se trate.
• Preguntas centrales cuestionamiento o incógnita.
• Teórica o conceptual se identifica izquierda del UVE representa aquellos conocimientos previos necesarios para el tratamiento del objeto o acontecimientos que se estudia.
• Metodología es la estrategia o procedimientos que se sigue sobre la realidad que se quiere comprender.
USO DE LA TECNICA HEURISTICA UVE CDE GOWIN EN TEXTOS
Preguntas que se pueden formular:
1.- ¿Qué acontecimientos se observan?
2.- ¿Qué registros o transformación de registros se llevaron a cabo?
3.-Pregunta central
4.- ¿Qué conceptos relevantes se citan?
5.- ¿Qué registros se recogen?
6.- ¿Los principios relevantes?
7.- En caso de que no haya alguna ¿Qué teoría se formula?
8.- ¿Se hace un esfuerzo consiente y deliberado?
9.- ¿Se formulan juicios corre acontecimientos?
10.- ¿Hay una pregunta central apropiada?
Y por último la aplicación el método y el resultado.
Unidad 4 EL ESTUDIO EXPLORATORIO Y SU DISEÑO DE INVESTIGACION
Los estudios exploratorios son:
a) Establecer prioridades entre problemas y su problemas
b) Recopilar información
c) Preguntas
Las etapas pueden resumirse en cuatro:
a) La conceptualización o planteamiento
b) La determinación de su diseño
c) La recolección y el procesamiento
d) El análisis y la interpretación
EL DISEÑO DE INVESTIGACION TIPO EXPLORATORIO
Un diseño exploratorio podría tener la siguiente composición
Tema se trata de escribir el titulo
Objetivos es aquel que consiste en especificar para que esta realizando la investigación
Preguntas de investigación la formulación de rejuntas no tiene mas requisitos para lograr objetivos de estudio
Esquema se trata de hacer un listado de temas y subtemas que el investigador anticipa como resultado de su investigación
Cronograma es la parte que señala el tiempo
Referencias la forma en que deben registrarse parte del modelo del registro bibliográfico
TEMA: TEORIAS DEL APRENDIZAJE
Es un estudio exploratorio sobre el tema del aprendizaje
Objetivos realizar un análisis y una evaluación
PREGUNTAS DE INVESTIGACION son las preguntas que se formulan para cada una de las teorías
RECOPILACION DE LOS DATOS son aquellas que se realizan con la técnica de fichado
LA BIBLIOTECA
Lugar de conservación del conocimiento humano y la cultura en general.
FUENTES DE INVESTIGACION
REGISTRO DE REFERENCIAS son las dimensiones de las tarjetas en las que se registran los datos de las fuentes documentales
REGISTRO GENERAL es la ficha que inculta datos de una obra completa
REGISTRO PARTICULAR es aquel que se hace referencia a una parte de la obra
FICHAS DE TRABAJO son aquellas que se registran en tarjetas de cartón se le conoce también como fichas de contenido
FICCHAS DCUMENTALES es la información recopilada en tarjetas media carta
FICHAS DE CITA TEXTUAL es aquella que contiene una copia de Tal como aparece en la fuente de información
FUCHA DE RESUMEN donde el investigador exige el resumen o análisis y síntesis
DICHA DE COMENTARIO es aquella que e usa para redactar cualquier idea
FICHA MIXTA es una combinación de más de un tipo de ficha aunque entra la idea y un comentario
FICHA CRUZADA es aquella que consiste en señalar el modo en que debe interpretarse un contenido
FICHA DE CAMPO registro de información obtenida directamente a partir del objeto de estudio
FICHA DE OBSERVACION datos de identificación
FICHA DE INTERROGACION es parecida a la de investigación en donde puede contener preguntas o entrevistas.
ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS DATOS
‘ORGANIZACIÓN DE FICHERO es la clasificación y ordenación de las fichas es el esquema de investigación
CONCEPTUALIZACION DEL PROBLEMA
Es en analizar la información buscando regularidades que permita la construcción de un sistema axiomático
REDACCION DEL BORRADOR es las posibilidades de iniciar la primera versión del informe de investigación
COMO EMPEZAR LA REDACCION DEL BORRAODR UTILIZANDO REFERENCIAS
Las conjunciones se clasifican en dos grupos
Conjunciones coordinantes son aquellas que unen elementos de una oración independiente que son copulativas, disyuntivas, distributivas, adversativas.
Conjunciones subordinantes son aquellas que encabezan proposiciones incorporadas o incluidas 5 tipos causales, finales, consecutivas, conjuntivas, con icionales, concesivas.
EL REPORTE DE INVESTIGACION
MANUSCRITOS FORMALES son los trabajos que se envían a editores para su publicación.
ESCRUPULOSIDAD el discurso científico es sensible a los detalles de la investigación o la forma de presentarlos.
RIGUROSIDAD es no solamente al informe sino es el proceso completo de la investigación.
HUMILDAD observaciones
PARSIMONIA es lo breve y claro y completo sea un escrito.
ESTETICA elegancia en los trabajos
MECANOGRAIFA DEL MANUSCRITO como hacerlo y con qué hacer ya sea el reporte o un análisis o un informe COMO HACER LA REPRESENTACION
UNIDAD 6 Entre la cotidianeidad y la ciencia
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
La comunicación parece ser un elemento inseparable de todos los procesos vinculados con la cognición: hasta el pensar sin palabras de un monólogo es un acto específico de comunicación.
Lenguaje articulado
Los seres humanos mediatizamos la experiencia a través de símbolos lingüísticos. Por inmediación del lenguaje articulado el hombre puede operar con los objetos de manera simbólica. Así la especie humana es la única que ha logrado la capacidad de abstraer.
El uso de símbolos en el hombre alcanza su nivel mas desarrollado en el lenguaje articulado. Ello conduce al ahorro de vivencias ya que las personas pueden incorporar las experiencias de otras.
Se acepta la hipótesis de que fue por necesidad de sobrevivir que el hombre se asoció en grupo de tal suerte que ello implicaba la necesidad de construir un código común para entenderse. Se supone que así fue como se construyo el lenguaje articulado. Con el tiempo el lenguaje fue modificando el trabajo y este a su vez el lenguaje. Las condiciones de existencia fueron produciendo modificaciones en el cuerpo, incluso a un nivel biológico (el cuerpo humano no es el mismo que al inicio de la experiencia lingüística).
Las manos son uno de los instrumentos mas sofisticados del cuerpo humano, con ellas realizamos las tareas mas variadas: acariciamos, escribimos, operamos máquinas, agredimos, etc. El otro instrumento poderoso es el órgano fonador: e potencial de emitir sonidos lingüísticos. Estos dos instrumentos comparados con las otras partes del cuerpo, son los que mayor representación tiene la corteza cerebral. Ello significa que la interacción entre el trabajo y su representación simbólica hizo posible no solo el desarrollo intelectual del hombre sino hasta su propia fisonomía.
Al principio el lenguaje fue simpráxico y muy pobre. Hablar de lenguaje simpráxico significa que este no se encuentra desligado de los objetos que designa.
La construcción del lenguaje esta ligada a las practicas concretas del grupo social que le dio origen, de tal forma que los nuevos miembros van a prendiendo un modo “de ser”. Cuando decimos que el lenguaje esta sujeto a determinadas practicas sociales, queremos hacer alusión a la existencia de esa comunidad en un lugar y tiempos determinados que de hecho esta ya limitado el tipo de producción simbólica posible.
La comunicación humana
Es el acto mediante el cual una persona transmite y recibe mensajes que según sea la calidad de la interacción comunicativa, desarrollan o deterioran su vida.
Los elementos mínimos de la comunicación son: emisor, receptor y mensaje. El emisor es quien envía el mensaje, el receptor es que lo capta y el mensaje es un pensamiento que se transmite del emisor al receptor. El tránsito que recorre el mensaje con frecuencia se ve entorpecido por el ruido que distorsiona el contenido del mensaje transmitido.
La mayoría de los mensajes humanos se compone de signos lingüísticos.
La mayor parte de la comunicación se realiza con el cuerpo y con los tonos de voz, es decir, de forma para verbal, y quizá la mayor parte del contenido se realiza de forma inconsistente. Exceptuando lo formulismos de situaciones muy hechas, las personas centramos la atención en aquello que se nombra, ubicando en segundo plano el contexto que acompaña al mensaje hablado.
La comunicación deficiente
La familia es el núcleo en donde las personas aprendemos a comunicarnos. Las familias sanas mantienen un nutrido intercambio tanto en su interior como entre ellas y el medio. Cuando una familia impermeable a la relación con otras familias o grupos pierde su capacidad de crear condiciones para el crecimiento generando fricciones o malos entendidos que de no ser resueltos, deteriorarán la salud mental de los implicados.
La tangencialización descalificarte se da cuando la persona que toma la iniciativa en la comunicación y espera una respuesta sobre el contenido de su mensaje recibe desvarolización por haber tomado la iniciativa.
DOS TEORIAS DEL DESARROLLO
El desarrollo afectivo (sexual) freudiano
Comprender lo que ocurre entre el sistema nervioso y los actos de coincidencia es lo que se propuso explicar con el aparato psíquico. De manera que no debe buscarse su ubicación en el cuerpo así como se podría buscar el sistema nervioso; más bien se trata de un modelo teórico que facilita el estudio de las funciones psicológicas con el objeto de entenderlas y no del nombre de algo que tiene existencia física real.
Aparato psíquico
Esta compuesto de tres partes o instancias que según su orden de aparición en l desarrollo son: ello, yo y superyó.
La instancia del ello es la mas antigua, su contenido es todo lo heredado, lo que se trae con el nacimiento, lo establecido constitucionalmente, en especial, las pulsiones que provienen de la organización corporal.
Una parte del yo mediante la asimilación de las normas mas sociales poco a poco va adquiriendo independencia y hasta oposición a esté: se trata del super yo. El super yo es la instancia que se conforma mas tardíamente es el representante de la experiencia social incorporada en el sujeto. Mediante la experiencia con los padres el niño va incorporando las normas de convivencia y en general los valores de la vida. El super yo representa la conducta moral; se instala en la medida que l persona va encontrando obstáculos en la satisfacción de sus necesidades.
Es importante aclarar que lo consiente se restringe a los contenidos que en cada momento ocupan nuestro interés; lo consciente es solo esa delgada trama de ideas, emociones que están ocupando el interés en el momento actual.
Los instintos humanos
El comportamiento animal esta muy predeterminado genéticamente. Esto es más cierto cuanto menos evolucionada esta la especie de que se trate. Por eso es más fácil determinar el comportamiento de una abeja o una araña que la de un chimpancé. Cuando la conducta esta sujeta a un programa genéticamente determinado se afirmara que se trata de una conducta instintiva. Pero cuando lo que se estudia es la conducta humana no se puede afirmar que ella este toda determinada genéticamente, aunque tampoco es posible arriesgarse a decir lo contrario.
El desarrollo de la función sexual
La energía de tipo sexual fue denominada por Freíd libido. La libido es a la sexualidad, lo que el hombre a la nutrición.
Al nacer la pulsión sexual esta indiferenciada de la pulsión de nutrición: el bebe mientras satisface su hambre experimenta placer.
La energía sexual emerge prácticamente de todo el cuerpo pues todo el es sensible al placer, sin embargo hay zonas con mayor sensibilidad que otras. A estas partes Freíd las llamo zonas erógenas.
Fase oral
La mayor intensidad de la fase oral se da del nacimiento al destete. Succionar es la primera necesidad fisiológica del bebe. Este experimentara placer succionando aun después de estar satisfecho en cuanto a la necesidad de alimento.
El placer bucal no cesa de experimentarse durante toda la vida, por eso el adulto experimenta placer al besar, cantar, hablar, etc. También la persona cuya libido oral sea preponderante, presentara rasgos distintivos en su carácter.
Fase anal
A partir de que el niño es capaz de percibir la oposición por parte de sus padres a darle libre satisfacción a sus impulsos libidinales, inicia la etapa anal, “para el niño de 1 a 3 años, el 90% de los intercambios con los adultos son apropósito del alimento y del aprendizaje de la limpieza y el control de esfínteres”
El niño empieza a ver que su madre tiene gran interés en sus productos y le insiste que los debe depositar en un lugar “adecuado”.
Fase fálica
Aproximadamente a partir de los tres años los niños alcanzan un nivel de autonomía que les autoriza cierta independencia de la madre, comienzan a escuchar ante sus peticiones y experimentan que ya no son tan importantes para la madre como antes cuando ella siempre estaba presta a atenderlos.
Operaciones formales
La última etapa del desarrollo mental se estabiliza entre los 11 y 14 años de edad. De allí en delante la persona ya no presentara un pensamiento cualitativamente superior al formal. Es probable que muchas personas jamás lleguen a alcanzarlo aunque no por incapacidad si no por que el medio en que viven no las estimula. Este último modo de operar con el pensamiento puede ser totalmente abstracto, es decir la persona puede operar con los objetos de conocimiento de manera simbólica. Este pensamiento es de orden científico, es el pensamiento hipotético-deductivo. Los adolescentes son capaces de abstraer, de independizarse intelectualmente de lo concreto, tanto en el plano espacial como en el plano temporal.

Aspectos Socioeconómicos de México

Este resumen fue realizado del libro Aspectos Socioeconómicos de la Problemática en México, Editorial LIMUSA, Zorrilla Arenas Santiago, 2008.

Capítulo 1. Demografía
El crecimiento de la población.
La población ha sido constante preocupación de los estudios de la historia , en la edad media se relegaban los interés demográficos pero en la edad moderna se argumenta el pro del aumento de la población: y el pobreza es la estructura o la composición interna como el movimiento, como es el número de seres humanos que viven en determinado territorio, puede ser el exceso de nacimientos sobre las defunciones o por la propia inmigración y le estructura es la composición de: las edades, sexo, raza, natalidad, religión, familia, alfabetización, instrucción , ocupación, ingreso , etc. En el estudio de la población interesa su dinámica interna, la evolución cuantitativa, sus tendencias y previsiones para el futuro, por eso una población no se mantiene estable porque aumenta o disminuye, las tasas de natalidad, migración y mortalidad se van modificando de forma paralela con delicados y complicados cambios que producen en la sociedad, la economía y la tecnología.
Aumento de la población.
Los seres humanos que vivieran sobre una determinada área geográfica y que se alimentan exclusivamente de los recursos disponibles, se reproducirán e incrementaran hasta un nivel máximo, por haber alcanzado ese nivel ya no seguirá aumentando su población porque su productividad decrecerá y su mortalidad aumentara. Según la teoría de Thomas Roberto Malthus dice que : la población tiende a crecer por efecto de una capacidad reproductora constante, en progresión geométrica; pero que al llegar a cierto nivel su crecimiento se frena por falta de subsistencia , porque solo se crece en progresión aritmética, pero Verhulst dice que las causas que determinan el aumento de la población son las constantes como es :la fecundidad fisiológica de la raza , la salubridad del territorio, las costumbres o los principios morales o políticos, las variables no accidentales son los obstáculos con los que se encuentra un país para encontrar alimentos y por último las accidentales: que vienen siendo expansiones territoriales como es la adquisición de nuevos espacios vitales.
Disminución de la población.
Para un determinado territorio teóricamente cerrado es necesario un número mínimo de individuos para que puedan vivir en cierto nivel. La intrapoblacion y la declinación demográfica son fenómenos que han causado estragos por eso pueblos enteros han desaparecido debido a la declinación demográfica, el proceso de decadencia por la causa da la inmigración de los pueblos a las ciudades acelera el despoblamiento total.
Optimun poblacional.
El optimun para un territorio determinado se define como el número de pobladores que permita y asegure la realización de un objeto determinado, los objetos que determinan al optimun son los siguientes: la riqueza porque de estudio para la economía, el empleo que todas las personas se ha aptas para el mismo, la potencia para poder utilizar el mayor número de medios con fines colectivos y la longetividad, que se obtiene multiplicando la esperanza de vida por el número de habitantes.
Esperanza de vida al nacer.
Es el número promedio de años que se espera que viva un recién nacido, si se mantienen constantes las condiciones de mortalidad del momento, la esperanza de vida de un país es el número de años que viven en promedio sus habitantes, el cual dependen del bienestar, la disponibilidad y la calidad de los servicios de salud. En México durante las primera cuatro décadas del siglo XX , los mexicanos tenían una esperanza de vida de 41.5 años y actualmente el promedio de vida alcanza los 75 años, estimar la esperanza de vida es primordial en todo estudio acerca del desarrollo social, pues si se prolonga se presenta un indicador del bienestar de la colectividad, actualmente las personas están de acuerdo en disminuir la esperanza de vida, pues consideran que la renovación y la progresión de la población deben frenarse.
Mortalidad infantil.
Es la tasa que se refiere a los niños nacidos y fallecidos antes del registro civil que se refiere a la mortalidad de niños menores de un año. El descenso de la mortalidad infantil ha ocurrido de forma muy acelerada, en comparación con otros países desarrollados.
Índice de mortalidad. La tasa directa de mortalidad depende de la pirámide de edades. En países en donde la proporción de ancianos es muy elevada puede haber una tasa de mortalidad superior a la de un país subdesarrollado sanitariamente.
Causas de fallecimiento.
Son conocidas por las actas de defunción obligatorias elaboradas por los médicos, existen indicadores que sirven para enfatizar la importancia en la mortalidad de las causas de descenso, como es el alcoholismo o los accidentes, contra las cuales pueden tomarse medidas eficaces.
Renovación de generaciones.
En los países del tercer mundo el objetivo de los gobiernos es el desarrollo, económico, cultural social y educativo. La tasa de crecimiento global es el resultado del balance de nacimientos, fallecimientos y de los movimientos migratorios, dos poblaciones con la misma tasa de fecundidad y mortalidad pueden tener tasas de crecimiento muy diferentes si su estructura de edades no son compatibles.
Nupcialidad.
La tasa de nupcialidad por edad y por sexo, que indica anual promedio de matrimonios por cada cien personas en edad matrimonial y por cada grupo de edad, el índice de nupcialidad elimina la influencia de la proporción de mujeres casadas a ciertas edades sobre la natalidad de la población.
Fecundidad.
La fecundidad se refiere a la totalidad de nacimientos durante el año, independientemente del estado civil de los padres.
Movilidad espacial.
El crecimiento de la población se puede deber a los movimientos de diferente naturaleza: el natural y el migratorio. El migratorio determina las entradas y salidas de la población y se definen por la emigración y la inmigración.
Evolución de la población.
El crecimiento de la población de México se pueden considerar dos etapas: la primera culmino hasta 1910 y la segunda a partir de 1920. Las condiciones de vida de los mexicanos en este periodo están cimentadas sobre una estructura social, económica y política. El dato más antiguo sobre la población está contenido en la estadística de Anáhuac que ordeno realizar a Cortez después de la conquista, la que permitió y arrojo un total de 620 000 familias, 9120 000 habitantes para el año de 1521.
Desplazamiento de la población.
La emigración o desplazamiento de la población es un viejo problema demográfico en México, resultado de la defectuosa distribución de sus habitantes, donde frente a pequeñas áreas dotadas de excelentes condiciones geográficas hay extensas zonas en que una serie de factores naturales adversos dificultan el desarrollo de los núcleos humanos. Los movimientos de inmigración internos, que se originan en la tracción que tienen los centros urbanos, esto ocasiona el desplazamiento de la población rural al desarrollo industrial de las ciudades que demandan una cantidad de mano de obra, esto provoca la inmigración del campo a la ciudad.
Población económicamente activa en México
Es la produce la riqueza nacional y la cual se denomina producto nacional bruto, la distribución por edades no solo repercute en el terreno social y político, también en el económico. En los países económicamente subdesarrollados como es México la población total, la económicamente activa resulta proporcionalmente reducida, porque la población acta para trabajar resulta bastante baja por que la mayoría del sexo femenino entre los 15 y 64 años se dedica a quehaceres domésticos, y esta hace que engrosen la población inactiva o dependiente.
Control de natalidad.
El campo de la demografía es el control de la natalidad, que ha sido combatido por que se opone a las costumbres establecidas. Toda cultura se estructura con base en costumbres, hábitos y tabúes que rigen la fertilidad, los factores que son producto del medio en el que se educa a toda persona. Existen diversos aspectos de interés demográfico relacionados con el control de natalidad, como son las normas sociales, el comportamiento sexual, la esterilidad y la subfecundidad.
Límites del crecimiento.
La población y la producción han crecido en proporción constante y el incremento absoluto anual es sumamente grande, los medios materiales, como tierra para el cultivo y la capacidad de la tierra para absorber la contaminación son finitos. El banco mundial y la ONU publicaron en 1973 una lista de los crecimientos de la población urbana México ocupa el decimotercer lugar en población, pero el primero en ritmo de crecimiento.
Conclusiones.
La población mexicana a partir del movimiento revolucionario de 1910 y 1917 adquirió un impulso al cambio de vida que anteriormente impedían el desarrollo, el crecimiento depende del crecimiento natural ósea de la diferencia entre los nacimientos y las defunciones, en 1930 el 25% de hombres y mujeres morían antes de cumplir año y medio de vida; en 1970 han sobrevivido el 75 % de los hombres con más de 56 años de vida.
En mexica la estructura rural o de dependencia se ha transformado en ritmo llamado conglomerado, el crecimiento de la población urbana se debe al que se abandona el campo, porque no obtienen apoyo y deciden emigrar a las grandes ciudades con la esperanza de encontrar trabajo para subsistir. Es necesaria la participación de la mujer en la vida social y económica del país para superar su dependencia actual y que tengan la posibilidad de convertirse en una fuerza activa.
Capítulo 2 .Salubridad publica
1. Salubridad
Siendo la salud una necesidad de primer nivel, ya que si se da lugar a una nutrición inadecuada, una deficiente educación y un bajo nivel de vida, la energía humana tendrá una capacidad limitada y eso produce baja producción, un círculo vicioso. Una consecuencia directa de la salud pública es el crecimiento de la población que determina a su vez una mayor necesidad de productividad. La influencia de la prevención y curación de enfermedades es efectiva y su eficiente crece a diario con la investigación científica en conjunto con la organización racional de los servicios de salubridad. La escasez de agua influye igualmente del turismo ya que es una de las entradas más importantes de divisas, como elemento de higiene individual y colectiva. Tratándose del agua se requiere una serie de normas cuyo cumplimiento sea inflexible para logar su explotación racional.
2. Definición de Salud Pública
Medicina social de los factores sociales que inciden en la cuestión médica. La organización mundial de la salud menciona en la constitución “la salud es un estado de completo estado físico, mental y social, y no simplemente la ausencia de infecciones y enfermedades.
3. La Salubridad, la Ecología y las Enfermedades
Termino ecología procede del griego oikos (casa) y logos (estudio), Ernesto Haeckel lo definió como el estudio de la economía de animales y plantas. Otra definición es la ciencia que estudia las relaciones e interrelaciones en los organismos vivos y su medio ambiente. Dentro de la biosfera el hombre es uno de los factores ecológicos que la altera enérgicamente. El crecimiento de la producción depende de una nucleoproteína dentro de la célula la cual supera a cualquier cosa viva. La salubridad ha contribuido en la lucha ecológica aplicándola en la supervivencia. Físicamente la salud es afectada por el clima, el viento las nubes, la lluvia el suelo, la densidad de la población, las comunicaciones, industrialización y el ambiente. Haciendo referencia a la contaminación atmosférica se puede dividir en dos factores que son medio ambiente humano y los recursos naturales, el factor medio ambiente humano índice en varias causas como en el aumento de la población urbana y su concentración, mecanización y automatización y la concentración industrial. Mexica arroja al aire cerca de 10 mil toneladas diarias de basura flotante que se deposita al mes por cada km2 en el DF, producida de un 60 % a un 80 % por los vehículos. La preocupación ecológica establecen los problemas en cuanto a la contaminación llevo al gobierno mexicano a expedir la ley federal para prevenir y controlar la contaminación ambiental que se da a conocer en el diario oficial de la federación el 23 de marzo de 1971, después de esto una década las autoridades gubernamentales crearon la secretaria de desarrollo urbano y ecología dándole al atribución de conducir la ecología de México. Los países pobres y con alta tasa de población se les atribuye una tasa enorme de mortalidad infantil, donde la acción sanitaria de refleja en cuanto a las enfermedades más comunes en la actualidad.
4. Etapas Históricas en cuanto a la Salubridad Pública en México
Poco se sabe con respecto a este tema en la época precortesiana, pero si hay evidencia de dos causas de muertes a guerras y hambre, con una alimentación deficiente tuvieron un gran significado para el decrecimiento de los pueblos. En la época colonial con arribo a los españoles llegaron las epidemias como la viruela y el tifo, esta última con 32 ocasiones que se presentó. Los primeros trabajadores con respecto a la higiene fueron a través del protomedicato fundado en 1628. En la época independiente en 1831 se creó la facultad médica y en 1841 el consejo nacional de salubridad, en 1929 se creó el instituto nacional de higiene destinada para la investigación científica. Para disminuir la mortalidad infantil se realizó una campaña cultural entre las madres de familia. Se llevó a cabo la campaña contra el paludismo, de la que se tuvo conocimiento en muchas parees del mundo. Programa Nacional de Salud 1989-1994, cuyo objetivo principal persiguió impulsar la protección de rodos los mexicanos en la salud, la asistencia y la seguridad social. Aunado al Programa Nacional de Salud se impulsó también el Programa Nacional de Solidaridad (I'RONASOL), con enfoque especifico a la salud. Efectivamente, PRONASOl. Apoyó este importante renglón de la vida conjugando esfuerzos para llegar a las metas deseadas con mayor eficacia. Dentro del Plan Nacional de: Desarrollo 1995,-2000, la Secretaría de Salud elaboró el Programa de Reforma del Sector Salud, el cual ha tenido como propósito cumplir con los mandatos contenidos en el artículo IV de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos y en las disposiciones de la Ley General de Salud. En un balance sumario de las últimas décadas del siglo XX puede afirmarse que en México el sector salud ha logrado avances considerables en el combate a la enfermedad; así, la mortalidad ha sufrido cambios significativos al reducirse 79% su tasa bruta, pasando entre 1940 y 1994 de 23 a 4.7 defunciones por cada mil habitantes. Para el caso de la mortalidad infantil, el descenso ha sido mayor (82%), pasando de 158.7 a 29 defunciones por cada mil nacidos vivos registrados. Los datos anteriores han permitido el aumento en la esperanza de vida, que ha alcanzado los 75 años.
5. Bienestar Social
Con gran audacia siguieron las rutas de los conquistadores a través de selvas, campiñas, desiertos y serranías para elegir los sitios estratégicos en que habrían de establecerse y construir sus iglesias y monasterios, con un sentido de perennidad.
Alrededor de estos centros religiosos fundaron pueblos, en los cuales enseñaron a los naturales simultáneamente la religión cristiana, los rudimentos de la lectura y la escritura, la cría de animales domésticos importados de Europa y la construcción de presas y otras obras de riego; perfeccionaron los oficios que los indígenas ya poseían y los adiestraron en otros; introdujeron las técnicas agrícolas y artesanales de esos tiempos, como el arado, la noria, el telar y el torno, que todavía subsisten; estimularon las bellas artes, como el teatro, la danza, la música y la escultura; sentaron nuevas normas de organización social y de relaciones económicas entre los pueblos vecinos. Los procedimientos que aplicaron para hacer efectivo el contacto de la cultura occidental con las autóctonas sorprenden aún en la actualidad.
6. Seguridad Social y Protección a la Niñez
La asistencia pública en México y el sistema de seguridad social tienen su origen en las modificaciones a nuestra carta constitucional hechas en 1917.
Diversas medidas protectoras en materia de trabajo y seguridad social se han convertido en tareas casi exclusivas del gobierno para mejorar y ampliar las condiciones materiales de vida de nuestra población. En las últimas décadas, México ha crecido demográfica mente con gran rapidez, por lo cual de manera paralela han aumentado, entre otras, las necesidades habitacionales y de seguridad en la vida y en el trabajo. Entre las instituciones que atienden los sectores arriba señalados se encuentran: l°. La Secretada de Salud; 2°. El Instituto Mexicano del Seguro Social; 3°. El Instituto de Seguridad y Servicio Sociales de los Trabajadores del Estado; 4°. El Departamento del Distrito Federal; 5°. El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia. La Secretaría de Salud (antes Secretaría de Salubridad y Asistencia) cambió de nombre a partir de la promulgación de la ley en diciembre de 1983, la cual se publicó el 7 de febrero de 1984. Corresponde a esta secretaría proporcionar servicios médicos y asistenciales a las personas de escasos recursos y preservar la salud de la población, tanto en el medio urbano como en el rural. Las bases jurídicas de lMSS se encuentran en la fracción XXIX del artículo 123 de la Constitución mexicana. Pero no fue sino hasta el 19 de enero de 1943 cuando se promulgó la ley que creó el Seguro Social como un servicio público de carácter obligatorio para las clases trabajadoras del campo, que aumenta cada vez más con la incorporación de nuevos sectores de población rural. La población atendida por el IMSS está integrada por cuatro grupos principales de trabajadores: ordinarios urbanos, eventuales y temporales urbanos, ejidatarios y pequeños propietarios, estacionales del campo. El ISSSTE fue creado el 1 de enero de 1960. Esta institución de seguridad social atiende a un creciente número de personas que prestan sus servicios en las cantidades del gobierno federal y en otras entidades del sector público. Sus funciones principales son otorgar servicios de asistencia y prevención social y formar una reserva necesaria para brindar con ella otro tipo de prestaciones. El patrimonio de este instituto está constituido por la aportación de sus afiliados. El ISSSTE otorga diversas prestaciones a sus beneficiarios. El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado prestó, durante 1983, servicio a más de 5 millones de personas en sus 998 unidades distribuidas por todo el país. Estas unidades se integraban de centros hospitalarios, clínicas generales y de especialidades, así como puestos periféricos. El crecimiento demográfico en nuestro país ha ocasionado paralelamente un incremento en la atención a los habitantes que requieren servicios médico-asistenciales. Ante tal crecimiento, la demanda se ha elevado y las instituciones que protegen la salud en México atienden cerca de 94% de la población total del país. Asimismo, se ha elevado la población derechohabiente representada por los trabajadores asegurados, su familia o sus dependientes económicos.
Capítulo 3
Educación.
1. Consideración Preliminar.
La ENSEÑANZA es el camino para que las nuevas generaciones puedan vivir con dignidad, formar un patrimonio y dar a sus familias un mejor nivel de vida; con base en ella se podrá construir el México que necesitamos. Brindar una educación digna es responsabilidad de todos los protagonistas de la sociedad, sólo así podremos ofrecer a nuestros niños, adolescentes y adultos un desarrollo humano y capaz de ofrecer el entorno social que México requiere.
2. La Educación, Puntos de Partida y Meta.
Si la educación condiciona el desarrollo en virtud de su producción y mano de obra especializada, en México es necesario continuar habilitando las escuelas técnicas para incorporar, a corto y mediano plazo, a un gran porcentaje de la población que detiene el desarrollo económico integral.
La educación es el vehículo indispensable para lograr los niveles de aspiración del progreso de la sociedad, o definiéndola correctamente puede afirmarse que “La educación es el proceso de transmisión cultural por medio del cual una generación adulta transmite a una joven sus valores culturales”. Dicho proceso está condicionado por factores sociales, económicos y políticos.
3. Conceptos Macrosociales de la Educación.
Las entidades básicas que deben ser tomadas en cuenta para elaborar un análisis macro educacional pueden ser clasificadas en tres grandes sectores:
1ª Sociedad – Población (conjunto de personas que viven dentro de una serie de esquemas sociales que soportan su funcionamiento con base en los valores del hombre social, y que son acreedores a beneficios y servicios)
2ª El sistema educativo
3ª Consumidores y Utilizadores.
Actualmente existen los siguientes sistemas consumidores de grados: a) El sistema político. b) El sistema económico. c) El sistema educacional. d) El sistema social.
En realidad la revolución educacional es una hermana de la revolución industrial, hija como ella, de la ilustración. La ilustración, al difundir la preocupación científica y el deseo de extensión de la cultura a todos los sectores sociales, puso en marcha un movimiento de promoción social de gigantescas consecuencias, a través de la adquisición de conocimientos.
4. Papel de la Educación en la Sociedad Industrial.
El hombre al ser el más alto exponente de la creación, al dominar sus facultades sometía a la vez a todas aquéllas. Ésta parece ser la explicación de la idea angular de una de las civilizaciones más fértiles aquélla que se inicia predicando al hombre, según Protágoras, como medida de todas las cosas. El humanismo, por su parte, ya formulado en Oriente por Confucio o en Occidente por Marx expone en ciencia política, la tesis de que “la riqueza es la población y no el territorio.
Si se sigue la opinión de Jocke, el 99% de la riqueza de una sociedad es el producto de su trabajo.
5. La Educación no es un Fenómeno Abstracto.
L a educación y la escuela no forman una unidad aparte, sino que están integradas en un sistema general de vida, y esta integración es lo que distingue a una educación de estar ajustada con la época y con una sociedad. En consecuencia, es conveniente analizar a la educación en tres áreas: 1-Sociocultural. 2- Económica. 3- Política. La educación referida al campo político parte del principio de que toda educación tiende a conservar las características fundamentales de una sociedad y de una cultura, y que todo gobierno, cualquiera que sea su tipo, tiene por función orientar y regular la vida de un pueblo.
6. La Reforma de la Enseñanza.
La Secretaría de Educación Pública dio a conocer en 1991 un nuevo modelo para la educación básica, cuya implantación, en su fase inicial, dio comienzo en Septiembre de 1992. Este nuevo modelo educativo, delineado por el Consejo Nacional Técnico de la Educación, constó de cuatro componentes: el filosófico, el teórico, el político y el de práctica educativa.
El proceso de actualización en la calidad de la enseñanza sigue su curso y, en el sexenio de Vicente Fox como el presidente, se estudian cambios acordes con las necesidades del país.
7. Financiamiento de la Educación.
La financiación del sector público de la educación, al ser fundamentalmente estatal, se encuentra en franca competencia con el sector privado que reclama parte de los fondos para realizar sus programas de inversión. Al ser la sociedad heterogénea y desigual, la declaración de subsidiariedad del Edo. Equivale a dejar la educación directamente en manos de los grupos oligárquicos. La situación de conflictos entre el sector público y el privado es innegable, lo que parece indicar que de la supremacía de uno y otro deben deducirse importantes consecuencias.
A. El costo de la Educación y la Política Fiscal.
El acceso a la educación puede limitarse por la capacidad económica individual sin que ello signifique dejar de aceptar la existencia de escuelas particulares. Pero la educación pública gratuita, o casi gratuita, tiene una larga tradición en todos los países democráticos, y además este juicio es precepto constitucional en el nuestro.
8. Economía y Educación.
En diversas épocas, ilustres pensadores trataron la importancia de la educación como factor de progreso individual y social. Adam Smith se preocupó por el problema y concebía a la educación como meta principal del desarrollo económico.
Robert T. Malthus y David Ricardo concedían a la educación la facultad de influir en la inculpación de hábitos dirigidos hacia la limitación de la expansión demográfica.
Hay que recordar que la educación puede llevarse a cabo sin bellos edificios las escuelas baratas y prefabricadas han tenido enorme éxito en México.
9. Planificación Educativa.
La planificación en Latinoamérica nació en la Segunda Reunión Interamericana de Ministros de Educación, celebrada en Lima en 1956; de las aportaciones legadas en esa reunión se convocó en la Unión Panamericana al Seminario Interamericano sobre Planeación Integral de Educación.
10. Alcances de la Educación en México.
Los alcances que la educación mexicana ha logrado recientemente pueden esquematizarse de acuerdo con los niveles de instrucción proporcionados por el Sistema de Educación Nacional.
La educación inicial ha tenido como función primordial promover el desarrollo integral del niño desde 45 días de nacido hasta los 5 años de edad. Los centros encargados de esta etapa son la (SEP), las secretarias de Edo. El sector paraestatal, el (ISSSTE), el (DIF) y el sector privado.
Conclusiones.
La educación en nuestro país debe fomentarse de manera más activa y versátil para cubrir la demanda real. Para ello es necesario que los educadores estimulen el espíritu de los educandos.
El destino de México depende del rumbo que tome la educación nacional, pues nuestro país demanda una acción solidaria y corresponsable que nos permita preparar un futuro en el que los alumnos aspiren a una excelencia académica. Breve Repaso Histórico de la problemática Agrícola
La primera preocupación del hombre fue su necesidad de alimento. La agricultura señala el principio del sedentarismo y por ende el nacimiento de las civilizaciones .La persistencia de esta actividad llega a conformar la idiosincrasia peculiar; así podemos decir que hay pueblos de mentalidad agrícola por su enlazamiento con la actitud de espera que marca el ritmo de cosechas.
La agricultura era la principal ocupación de los mayas, que la realizaban comunalmente. Entre los mexicas o aztecas existía el calpulli. Asimismo, cada cinco días había en las poblaciones principales, según dice Bernal Díaz del Castillo, el mercado público o tianguis costumbre que hasta ahora se conserva en miles de pequeños poblados mexicanos (la palabra original era tianguistli)
En la época colonial la tenencia de la tierra se convierte en un verdadero problema. La legislación virreinal autorizo las encomiendas y los repartimientos, pero también la existencia de los ejidos. El concepto ejido se consideraba en España: un pedazo de tierra situado en las orillas de los poblados, usado comúnmente para estancia del ganado. Por ejido se entendía todas las tierras comunales pertenecientes a una u otra población. En cierta medida, algunos rasgos de la política de la monarquía española explican que el rey Carlos V promulgara las leyes de indias en 1542-1543 según las cuales se limitaban los derechos de los colonizadores españoles en relación con la población indígena y se reconocían las tradiciones comunales de esta. La comunidad debía y podía existir para el bien de la Corona iglesia. El sistema de encomienda, garantizaba a los encomenderos el derecho de cobrar impuestos a los indios y emplearlos gratuitamente en sus haciendas. Desde entonces, el problema central del desarrollo establece la necesidad de restituir de la tierra a los naturales para que la cultivaran y en lo sucesivo no pudieran arrendarla.
El latifundio era obsoleto: no solo debía desaparecer sino que se debía evitar cualquier posibilidad de su resurgimiento. Una vez desaparecido el latifundio el resultado de la Reforma Agraria sería una estructura agraria compuesta por: 1.-El sector ejidal, 2.-La pequeña propiedad. La agricultura y la industria compiten naturalmente la captación de los recursos nacionales, aunque esto no signifique que quienes destacan la necesidad de una expansión agrícola han de oponerse necesariamente a la industrialización. Es un hecho que en los últimos años la agricultura ha acelerado el crecimiento al producir valiosas divisas por la venta de sus productores en los mercados internacionales. Provisión de materiales y financiamiento. Uno de los elementos cruciales es el financiamiento al campesino. Esta situación puede remediarse en muchos países subdesarrollados mediante la creación de bancos y sociedades cooperativas de crédito en las zonas rurales. La asequibilidad de riegos, abonos, insecticidas, equipo, mejor ganado y mejor simiente es un problema relativamente fácil para los planificadores sin embargo debe analizarse cuidadosamente. También en el caso de los abonos es necesario hacer asequibles los abastecimientos a tiempo y en las cantidades necesarias.
Situación y proyección del problema agrícola.
Una de las manifestaciones más importantes del desarrollo económico, político y social lo constituye la baja productividad física y monetaria por hora- hombre de la fuerza de trabajo agrícola. El problema de la agricultura sobrepasa el ámbito nacional y el tratamiento para resolver dicha problemática se lleva a nivel internacional. Los técnicos agrícolas consideran que uno de los más grandes problemas es el, maíz, por sus bajos rendimientos. Jesús Uribe, propone como una de las alternativas de la agricultura aclimatar las diversas especies para aumentar la producción en distintas regiones del país, incrementando el cultivo de las plantas adecuadas, de acuerdo con las diferentes ecologías. Este investigador fue el primer profesional en anunciar en México los peligros que representaba el uso indiscriminado de fertilizantes y pesticidas. El legado de este científico mexicano abre las puertas para la mejor utilización de nuestro territorio en el aprovechamiento agrícola, señalando que es el científico quien diseña dentro de la agricultura pero el técnico es el que opera y el campesino quien produce.
A. REFORMA AGRARIA.
Con ayuda de créditos concebidos oportunamente y en suficiente cuantía, asistencia técnica y servicios de comercialización y distribución de los productos, la tierra se convertirá, para el hombre que la trabaja, en la base de su estabilidad económica. La secretaria de la Reforma Agraria se encarga de promover y coordinar la concertación e inducción de acciones con los sectores social y privado, así como de las que lleven a cabo las entidades sectorizadas en el área agraria.
El Sector Agrícola en México.
El problema de la transformación agraria en un país en vías de desarrollo, como México no puede circunscribirse únicamente al reparto de tierra, sino que existe la necesidad de proveer de irrigación artificial y energía eléctrica dar tratamiento especial al suelo, etcétera. El sector agrícola en México que ha sido objeto de una profunda transformación en su estructura de tenencia de la tierra presenta serios desequilibrios internos que, de acuerdo con la trayectoria observada, tiendes a profundizarse y agravarse. Estos desajustes pueden llegar a convertirse en el “cuello de la botella” al que se refieren con tanta frecuencia los estudiosos del desarrollo económico.
El primer paso para buscar una solución a estos desajustes que se han englobado bajo el nombre genérico de “problemas del campo” habrá de consistir en un análisis global del mismo para cuantificar las magnitudes de sus componentes, clarificar sus causas, sus interrelaciones con otros sectores, sus tendencias, etcétera.
El Panorama actual de México
El vínculo tierra –hombre es demasiado rígido, lo que impide el progreso de los más aptos; el fracaso de los ineptos; la concentración parcelaria hasta cierto límite para abolir el minifundio. Los pastos y bosques comunales ya no funcionan para el uso individual libre e indistinto, y la insuficiencia de organización, crédito y asistencia técnica para explotarlos colectivamente han determinado por ser dados en arrendamientos a ganaderos y maderos privados con muy pocas excepciones. La propiedad privada (o pequeña propiedad, como se acostumbra llamarla) ha demostrado ser un fruto valiosos de la reforma agraria. Sus impulsos progresistas han sido notorios. Con frecuencia su posesión es precaria, porque está amparada solo por títulos defectuosos o el consenso general.
Reformas al Artículo 27 Constitucional
El estancamiento del sector agropecuario en México durante las últimas dos décadas ha obligado a poner en marcha un programa de modernización dentro del marco jurídico de nuestra carta magna. La modernización del marco jurídico es una condición indispensable para apoyar la estrategia general del aliento al sector agropecuario, sin descuidar la protección del medio ambiente. Nuestro territorio abarca 197 millones de hectáreas de las cuales 12 %, es decir 23 millones, tienen disposición agrícola.
Programa sectorial agrario 1995- 2007
Como resultado del diagnóstico de la situación agraria del país se determinaron, en el plan nacional del desarrollo los lineamientos y estrategias que constituyen la política del sector agrario. Dichas estrategias han permitido conducir los esfuerzos de las instituciones del sector agrario, apoyar la coordinación de los programas con los gobiernos de las entidades federativas y los municipios, e inducir y concertar la aparición de los sectores, social y privado.
Con la reforma al artículo 27 constitucional y a la ley agraria se definieron las atribuciones de la SRA y desde el 11 de julio de 1995 se encontró con un nuevo reglamento interior.
La reforma agraria, hoy en día, debe incorporar instrumentos económicos y sociales e innovadores que se vinculen con la sociedad rural con todas las regiones del país. El nuevo concepto de reforma agraria procura la consolidación y regularización de todas las reformas de tenencia de la tierra con el propósito de lograr la paz social. Este propósito se extendió, a través de programas agrarios relacionados, a las siguientes dependencias: Secretaria de agricultura, Desarrollo rural ,Pesca y alimentación ,Secretaria de desarrollo social (SEDESOL),Programa de certificación de derechos ejidales ,Secretaria de medio ambiente, Recursos naturales pesca (SEMARNAT), Tribunal superior agrario (TSA), la secretaria de educación pública , gobernación , comunicaciones y transportes; así como petróleos mexicanos comisión general de electricidad, procuraduría general de la república y el instituto nacional indigenista . Dar cumplimiento a los objetivos de la dependencia del sector agrario garantiza un mejor servicio a campesinos y productores rurales.
Programa de la mujer en el sector agrario (PROMUSAG). Dirigido a las mujeres que habitan en núcleos agrarios en el medio natural con menos de quince mil habitantes , preferentemente en centros estratégicos comunitarios (localidades CEC) y en los municipios con menor índice de desarrollo humano establecidos por la secretaría de desarrollo social, tales como ejidatarias , comuneras, posesionarias y avecinadas, con pobreza patrimonial y ubicadas dentro de los grupos desprotegidos social y económicamente, organizadas en grupos de entre tres y 12 integrantes.
Fondo de tierras e instalación del joven emprendedor rural. Tiene como objetivo impulsar la circulación de la tierra promovido el beneficio de los adultos mayores en el campo.
SAGARPA. LA secretaria de agricultura, ganadería, desarrollo rural, pesca y alimentación es una dependencia del poder ejecutivo federal que tienen entre sus objetivos propiciar el ejercicio de una política de apoyo que permita producir mejor, aprovechar más las ventajas comparativas de nuestro sector agropecuario.
SEMARNAT
La secretaria de medio ambiente, recursos naturales y pesca fue reestructurada a raíz del cambio de administración pública federal. Otras perspectivas de alimentación no agrícola.
La ganadería se refiere a la crianza de animales con fines productivos, por ejemplo reses, cerdos, gallinas etc. La ganadería se define de la siguiente manera: la ganadería es una actividad o rama económica del sector agropecuario que consiste en la cría de ganado para su venta o para la explotación de los productos derivados de él como la carne la leche la piel.
Acuacultura.
La acuacultura estimula la reproducción y el crecimiento de especies marinas comestibles de agua dulce y salada. Se construyen canales de interconexión marítima y navegación a las pesquerías para facilitar el movimiento de las especies y las actividades de explotación.
Producción forestal.
Los bosque en la vida de México han tenido y seguirán teniendo enorme importancia por los múltiples beneficios que de ellos se derivan .Si se trata de analizar algunas de las funciones más importantes de los bosques en el desarrollo social de México.
CAPÌTULO 5
INDUSTRIALIZACIÒN
1. Antecedentes.
La aparición y perfeccionamiento de la maquina movida por fuerzas físicas de cambió la faz de la tierra y la manera de vivir, pensar y reaccionar de los habitantes de nuestro planeta. Esos cambios provocan las características esenciales del movimiento llamado Revolución Industrial, que se distingue principalmente por la aplicación de la fuerza mecánica y el desarrollo de las maquinas, la baja de los precios como consecuencia del aumento de producción y la aparición de dos nuevas clases sociales: la burguesía y el proletariado. Con el término Revolucionario Industrial que se desarrolló en el Occidente y que tomo fuerza a partir de 1760. Los primeros procesos técnicos medievales se presentaron en la agricultura. El arado se complementa con cuchillos, rejas y vertedero, modificando el sistema de arar en cruz por el método de franjas longitudinales. Mejoraron los métodos de drenaje, sacándose tierras bajas y ganándole tierras al mar. Asimismo, al establecer contacto con el mundo árabe con Europa aparecen nuevos cultivos: arroz y cítricos. Se aumenta la producción en las tareas agrícolas gracias a la sustitución del buey por el caballo. Es larga la lista de los primeros inventos modernos que dieron paso a ese gran movimiento de la Revolución Industrial, y con ella a la industrialización. Si antes no hubo Revolución Industrial, se debió a que la economía feudal y el régimen monárquico absolutista no exigían un desarrollo mayor de la producción, pero después de las revoluciones inglesa y francesa, la producción cada vez mayor se convierte en un factor determinante de la vida social.
2. LA REVOLUCIÒN INDUSTRIAL
La Revolución Industrial se inició en Inglaterra, país productor de lana y tejidos, es el acontecimiento que marca el momento en que la humanidad inicia un nuevo estilo de vida en su cultura, sus relaciones sociales, su forma de producir, su sistema de marcado, su tecnología y muchos otros aspectos. Akerman considera que la Revolución Industrial está planteada en cinco etapas, que inicia en los años 1200 a 1750: el procesa genético de la sociedad industrial”. A partir del siglo XII se inicia un proceso que durara seis siglos y culminara con la primera revolución industrial. En esta primera etapa de avance técnico acelerado, la mayor parte de los productos de hacen de madera y el combustible se obtiene del carbón vegetal. Dos de los principales inventos de esta etapa son el cronometro y la imprenta. A continuación se describen las cinco etapas: 1750-1850: la primera revolución industrial, 1850-1899: la segunda revolución industrial del carbón y el acero, 1870: la tercera revolución (la dinamo y el motor de combustión), 1920: la cuarta revolución industrial de la administración científica (Fayol y Taylor), 1945: la quinta revolución.
3. MÈXICO Y SU PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÒN
México intento su industrialización a partir de la independencia. En abril de 1823, Lucas Alemán inicio la promoción de la minería, inspirado por la concepción económica mercantilista. Lucas Alemán pensando que protegiendo a las industrias establecidas por dicho banco, al cabo del tiempo nuestros productos y los productos manufacturados por esas empresas podrían, si no explotarse, por lo menos resistir la competencia de los artículos extranjeros dentro del marcado nacional. Sus principales ramas de producción eran los tejidos de algodón y lana, la cría del gusano y la elaboración de la seda. Lucas Alemán formo la historia de la industria mexicana de sus memorias, en las que destacaba el procedimiento del algodón como el ramo más adelantado de la industria nacional. La invasión estadounidense en 1847 fue también otro elemento que freno el escaso desarrollo que se venía dando a la industrialización en México. En los tres últimos decenios del siglo XIX se presentó el auge industrial. La aplicación de las leyes de reforma, que adquiriendo el rango constitucional al incorporarse a la Carta de 1857, origino un flujo de capitales hacia la inversión industrial. En esa larga etapa, las industrias empezaron a mecanizarse y surgió la gran siderurgia, con altos hornos a base de choque. Aparecieron la industria del cemento y la química, principalmente en el renglón de los ácidos, los artículos farmacéuticos y los explosivos. A partir de 1925 se establecieron las bases económicas y sociales del México moderno. Sin embargo, el desarrollo condujo a la inflación, y, por lo tanto, a precios ascendentes y devaluaciones monetarias. Para esquematizar el proceso de industrialización mexicana a partir del periodo cardenista, se recurrió a los conceptos de José S. Méndez.
4. POLÌTICA DE INDUSTRIALIZACIÒN.
El capital, la materia prima y el proceso calificado son los requisitos básicos para la industrialización. Los recursos naturales solo son importantes en la medida en que el hombre los aprovecha, y por ello su existencia es relativa. La época revolucionaria, México fue capaz de desarrollar amplios programas a largo plazo para poner en marcha soluciones a grandes problemas. En términos generales, se pretende que la industria responda a las actuales exigencias de diversificación, modernización, recaudación de costos y expresión de productos manufacturados. Para lograr esto debe tener una política progresista, una clase capitalista-inversionista y una educación técnica elevada y adecuada.
5. INDUSTRIAL FORESTAL.
La industria forestal se compone de los aserraderos, desflemadores y secadoras, fábricas de maderas terciadas y maderas preciosas. Estas últimas hacen posible la fabricación de muebles de lujo. Para evitar la tala inmoderada de los bosques o bien de su desaparición, se han dictado medidas de protección que permitan su adecuado aprovechamiento, así como su conservación. Otro aspecto importante de los recursos forestales industrializables que se deben tomar en cuenta es el de las plantas medicinales, empleadas en la fabricación de medicamentos para diversas enfermedades. Dentro de las funciones importantes de los bosques en el desarrollo social de México se encuentra el ser lugares de recreación y esparcimiento.
6. INDUSTRIA MANUFACTURERA
El desenvolvimiento de la industria manufacturera en sus variadas modalidades en la condición en la que el país alcance elevadas categorías económicas y sociales. Gracias a la variedad de fábricas transformadoras y su número, México ha sido eliminado las importaciones de productos acabados. Como consecuencia de lo anterior, la maquinaria y el personal capacitado se ha diversificado y modernizado, intensificando la producción y mejorando la calidad de la misma.
7. INDUSTRIAL TEXTIL
Las fuentes primarias que proveen la información e ilustran acerca del arte textil indígena de México precolombino datan de 1500 a. C. Desafortunadamente para la historia, son pocas las muestras físicas que subsistieron a los grandes cambios climatológicos y al paso del tiempo. Por medio de las figurillas de barro, esculturas en piedra, relieves de cantera y lapidaria, estelas, pinturas, murales de la época, crónicas y códices, o bien documentos pictóricos realizados como productos culturales de las grandes civilizaciones maya, azteca, mixta, etc. Dentro de esta rama industrial se considera en primer lugar a la manufactura del algodón, siguiendo en importancia las fibras artificiales, después de los tejidos de lana, y por ultimo las fibras duras.
8. INDUSTRIA PETROLERA.
Todos los tipos de petróleo se componen de hidrocarburos, aunque también suelen contener compuestos de azufre y de oxigeno; el contenido de azufre varían. El petróleo contiene elementos gaseosos, líquidos y sólidos. El petróleo se nacionalizo bajo el gobierno de Lázaro Cárdenas (1938), y puede decirse que a la industria petrolera le ha correspondido el papel principal de la industrialización del país. La importancia que ha cobrado esta industria, de la fecha de su expropiación a nuestros días, es sorprendente. Pero la actividad industrial del petróleo industrial del petróleo no se ha concretado a la mera extracción, cuyo resultado sería un producto de escaso valor agregado y netamente extractivo; la industria se ha volcado para impulsar y dar vida al desarrollo económico de México. Se ha construido una extensa de oleoductos, gasoductos y líneas de productos. La problemática es amplia, por lo que deberá ser enfrentada pronto. En el nuevo presupuesto federal se ha determinado aumentar el gasto de inversión real de Pemex. De las actividades de refinación se obtienen las gasolinas utilizadas para el transporte de vehículos.
9. INDUSTRIA SIDERÙRGICA
La siderurgia es el conjunto de procedimientos usados para extraer al hierro librándolo de sus impurezas, y trabajando para obtener la fundición, el acero y el hierro dulce. El acero se obtiene hoy con facilidad, gracias a los convertidores Bessemer, inventados por Enrique Bessemer en 1885, los cuales queman el exceso de carbón contenido en el hierro. Los productos básicos de esta industria son: arrabio, ferro esponja y ferro relaciones; el lingote de aceros se convierte en piezas de fundición, de las cuales se obtienen productos laminados como alambrón, varillas, barras, perfiles, etc.
10. INDUSTRIA ELÉCTRICA
En 1879 empezó a funcionar la primera planta eléctrica del país, en una fábrica textil de León, Guanajuato, con capacidad de 1.8 Kw. La industrialización de cualquier país depende de en gran parte de la energía eléctrica. Sin ella no se podrían establecer industrias de la magnitud de las que actualmente te consideran básicas para el país. Entre las plantas térmicas se destacan por su importancia en México deben mencionarse la de “Infiernillo”, en las cercanías de la desembocadura del río Balsas; la del “Malpaso“, sobre el rió de “Grijalva”, etc. En 1997 se conjuntaron los esfuerzos de la Comisión Federal de Electricidad con los esfuerzos externos que brindaron el Instituto de Investigaciones Eléctricas, el Instituto de Ingeniería de la UNAM y la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del IP, cuyos resultados son elementos clave del proceso de modernizador del aparato productivo asociado al sector eléctrico.
11. TURISMO
En la actividad multisectorial que requiere la concurrencia de diversas áreas productivas-agricultura, construcción, fabricación- y los sectores públicos y privados para proporcionar los bienes y los servicios utilizados por los turistas. Para los países desarrollados y en desarrollo es una fuerte importante ganancia de divisas, una fuente de ingresos personales, un generador de empleo y un contribuyente a los ingresos. De las diversas actividades productivas que se realizan en nuestro país, la que puede generar una cantidad considerable de divisas por el pago de la deuda externa, para la adquisición de equipo industrial y de otros aspectos necesarios para el desarrollo, es la industria turística. La importancia del turismo fue reconocida expresamente por el gobierno de la Republica al crear en 1958 el Departamento de Turismo, entidad Autónoma que sustituyo a la Dirección General. A partir de 1975, el Departamento de Turismo ha quedado integrado, por su importancia, en una nueva Secretaria de Estado.
Capítulo 6.
Comercio interno y externo de México
1. Aspectos generales del comercio
La palabra comercio significa, negocio. Esto en términos económicos ya que el comercio consiste en comprar y vender. El comercio se divide en muchos grupos; comercio interno y externo, al por mayor y al menudeo, de importación y de exportación etc.
De cualquier manera l comercio está regulado por leyes y los delitos del comercio están previstos en los códigos penales.
2. Evaluación histórica del comercio
El comercio en México en tres etapas: prehispánica, colonial e independiente. A) etapa prehispánica: Los antiguos pobladores de México practicaban el comercio en forma rudimentaria y todas estas actividades estaban reglamentarias y sus transacciones se realizaban por medio de trueques. B) etapa colonial: Esta época puede dividirse entre partes. La primera, después de la consumación de la independencia. En la segunda, también llamad el porfiriano en esta se desarrollaron todas las fuentes de riqueza gracias a la inversión desde capitales extranjeros. En la tercera la época independiente que surge a partir de la época de 1910.
3. Comercio interno
Se da el nombre de comercio interno al que se realiza dentro del territorio de un país o nación. La estructura del comercio interno constituye un índice para darse cuenta de la situación económica de un país. Esto implica entre otros objetivos: actualizar la lista de artículos de consumo básicos, establecer un sistema permanente con anticipación o permanentes de la oferta, coordinar los precios de garantía con los programas de producción, promover uniones de campesinos, crear sistemas de información sobre mercados de productos específicos.
4. comercio exterior
El comercio exterior es el intercambio de bienes y servicios entre países y se pueden hacer de diferentes maneras.
Importación
Es la adquisición de bienes y servicios fuera de las fronteras para satisfacer la demanda interna esta puede motivada por la escasez de satisfactores
Exportación
Exportar es vender bienes y servicios fuera de las fronteras con el objeto de obtener divisas que permitan financiar las importaciones y de esta manera lograr un equilibrio en el intercambio internacional. Al exportar se amplía el mercado por lo que las industrias crecen dando empleo a un mayor número de trabajadores. La exportación ofrece al sector privado incremento sustancial de ventas, reducción en los costos de producción y operación derivada de un mayor volumen de adquisición. En el comercio exterior de nuestro país se da un intercambio desigual desfavorable que consiste en que los productos que exportamos tienen precios bajos, en tanto los productos importados tienen u precio alto.
Balanza comercial y balanza de pagos
La balanza comercial es un estado contable donde se registren sistemáticamente las operaciones de intercambio de mercancías. La balanza de pagos incluye solo el saldo de intercambio puramente comercial.
Organismos del comercio exterior.
Para llevar a cabo las políticas gubernamentalitas e ayuda y fomento al comercio exterior, existe una serie de organismos descentralizados de orientación y financiamiento encaminados a la obtención de un mayor rendimiento.
La creación del instituto mexicano de comercio exterior dentro de su7 funciones específicas del IMCE como organismo descentralizado y mixto, destacaron la promoción y coordinación de los esfuerzos de los sectores públicos y privados.
Instrumentos de fomento para las exportaciones
Para el financiamiento del desarrollo económico del país el instituto mexicano de comercio exterior fomento diversos instrumentos para el incremento de las exportaciones. a) Arancel. La política gubernamental en materia de aranceles se basa en criterios de fomento al comercio, b) Consejeros comerciales. A las representaciones diplomáticas de México utilizando todos los recursos a su enlace, c) ferias y exposiciones. La participación de dichos eventos queda sujeta a un plan que se elabora anualmente después de analizar las ventajas que proporcione el comercio, d) accesoria a exportadores. Diversos organismos del sector público proporcionan datos e informes sobre el mercado, problemas institucionales del país importador.
5. acuerdo general sobre aranceles aduaneros y comercio (GATT)
El GATT es un tratado multilateral firmado por 98 gobiernos que en conjunto representan cerca de 90% del comercio mundial. Su finalidad es liberar el comercio mundial y darle una base estable para contribuir al crecimiento económico este acuerdo fija normas convenidas para regir el comercio internacional. Así el GATT tiene que garantizar un entorno comercial internacional estable y previsible así que el GATT es un organismo internacional fundado en 1946 a cargo del consejo económico y social de las naciones unidas y el acuerdo se firmó en 1947. México ingreso al GATT el 22 de noviembre de 1985 cuando se publicó en el diario oficial de la federación. Con fecha 25 de noviembre de 1985 el presidente de la república, miguel de la Madrid, encomendó al secretario de comercio y fomento industrial la conducción de las negociaciones internacionales para conseguir las adhesiones. Desde el inicio del gestión el ex presidente Carlos salinas de Gortari se empeñó que México no se no quedara la margen del proceso de transformación.
6. Tratados de libre comercio en vigor
Que es un tratado.
Es firmar un contrato mediante el cual los países se comprometen a eliminar los obstáculos arancelarios y no arancelarios para fomentar el intercambio comercial y establecer mecanismos para dirimir las controversias de orden mercantil.
Propósito.
Aumentar el comercio entre las naciones para un mejor bienestar para el conjunto de naciones.
Tratado de libre comercio entre México y Costa Rica, Este tratado entro en vigor el 1 de enero de 1995. El tratado de costa rica establece normas transparentes promover el comercio de bienes y servicios.
Tratado de libre comercio del grupo de los tres (G-3)
Este grupo estaba integrado por México, Colombia y Venezuela que se firmó en junio d 1994 y entro en vigor el 1 de enero de 1995. Este tratado busca un acceso amplio y seguro de los mercados a través de la eliminación de aranceles reconociendo los sectores sensibles de cada país.
Establece disciplinas para asegurar que la disciplina de las medidas internas de protección a la salud etc.
7. Convenio trilateral de libre comercio, México, Canadá y Estados Unidos.
La firma de un convenio o tratado de libre comercio entre México Canadá y estados unidos implico la creación de la mayor zona comercial del mundo ya que se contaba con más de 300 millones de habitantes. El principal objetivo de un tratado comercial es estimular las corrientes comerciales al asegurar el acceso de mercado. En el caso de México se carece de suficiente conocimiento del mercado norteamericano por lo que es necesario vencer obstáculos institucionales para la exportación. Las negociaciones del TLC pretenden dotar la seguridad jurídica los aspectos negociados entre los países. Para solucionar las diferencias comerciales un tardo de libre comercio entre estos tres países puede llevar a la afirmación de nuestras relaciones económicas y políticas en beneficio de los tres países.
8. Tratados de libre comercio en proceso
Es con el objetivo de ampliar y diversificar sus mercados de exportación, México continúa negociando tratados de libre comercio con países de centro y Sudamérica, al tiempo que busca negociar un nuevo acuerdo comercial.
Unión europea. La unión europea conformada por 15 países constituye nuestro segundo socio comercial y segunda fuente de investigación extranjera directa.
América central y del sur. Se desarrollan negociaciones a concretar tratados de libre comercio con el Salvador, Guatemala y Honduras se está negociando un acuerdo que sustituya los acuerdos comerciales bilaterales.
CAPÌTULO 7
FINANZAS PÚBLICAS
1. IMPORTANCIA DE LAS FINANZAS PÚBLICAS.
Finanzas se interpreta como la actividad en los negocios en relación con las cuestiones monetarias. Su significado se vincula con la administración del Estado y alude al manejo de las rentas y los gastos públicos. La participación del estado en las actividades públicas se remota a la época griega. El papel del gobierno en esa apoca solamente era: a) encargarse de la defensa del Estado contra la agresión extranjera; b) establecer una buena administración de justicia; c) mantener obras e instituciones públicas que no serían sostenidas por ningún individuo o grupos de individuos”. En las últimas décadas la influencia del estado ha sido cada vez mayor en la vida económica de los países. Las finanza públicas, convertidas en uno de los instrumentos más importantes de la política económica, buscan el bienestar de las mayorías, a diferencia de las finanzas privadas, que pretenden el lucro.
2. POLÌTICA FISCAL Y FINANZAS PÙBLICAS.
La política fiscal comprende lo recaudado por el gobierno en la forma de impuestos, préstamos y gastos de funcionamiento e inversión. El principio fundamental que rige a la política fiscal estriba en el equilibrio de lo recaudado por los impuestos y otros conceptos, comparado con los gastos gubernamentales y lo realizo con dichos ingresos. La política fiscal está íntimamente relacionada con la política monetaria y ambas coordinadas por la acción del gobierno, de tal suerte que tienen un efecto importante sobre la corriente de flujo económico, establecida entre los negocios y el público. La política fiscal se encarga de la recaudación de los ingresos por parte del gobierno para financiar el gasto público., se encuentra en la relación que se da entre el consumo y la inversión privada. Ante esta situación el gobierno se ve obligado a recuperar el nivel de capacidad perdida mediante un aumento de sus gastos, “la política fiscal debe ayudar a mejorar la distribución del ingreso entre todos los miembros de la sociedad a través de un sistema impositivo, pero a la vez, no debe rebasar la capacidad de pago de los contribuyentes”. Como ya quedó asentado anteriormente, las finanzas publicarse ocupan de la vigilancia de los recursos que obtiene el Estado; entonces las fianzas publicas so parte de la administración pública. Las dos ramas esenciales de las finanzas públicas son: a) política de ingresos (captación de recursos) y política de gastos (aplicación de los recursos).
A. PRESUPUESTO
La constitución de un programa de acción económica para un tiempo determinado. Desde el punto de vista jurídico, es el documento relativo a la previsión de los ingresos y gastos públicos formulado y sancionado en los términos establecidos por la legislación de cada país. Desde el punto de vista económico, es el programa de trabajo que el estado se propone realizar en un periodo determinado, generalmente un año, que puede o no coincidir con el año cronológico. El impuesto tiene efectos en la economía nacional. En el presupuesto se estipula el financiamiento de los servicios públicos a lo que tenemos acceso, como luz, educación, servicios médicos, seguridad, seguridad pública y procuración de justicia, entre otros. La capacitación de impuestos y la manera de gastarlos son decisiones muy importantes que tienen que tomar los legisladores. Su importancia política radica en que son precisamente una de las vías que tienen los representantes populares para satisfacer a sus electores en una forma congruente con las plataformas de sus partidos políticos.
B. FINES DE LA IMPOSICIÒN
Es sufragar el gasto público, pero costear las necesidades del Estado implica con otros fines, que son: 1. La redistribución de la riqueza. Se consigue mediante la implantación de impuestos al ingreso y al gasto. 2. La protección. Este objetivo corresponde a salvaguardar los intereses del país.
3. La inversión. Sirve para fomentar la infraestructura económica incrementando el patrimonio nacional.
C.LOS IMPUESTOS
El impuesto, según señala el L. A. Bernardo Salgado en sus clases de finanzas, es una prestación pecuniaria de los peninsulares que el Estado establece coactivamente, con carácter definitivo y sin contrapartida alguna, con el fin de mantener los servicios públicos, que satisfacen las necesidades comunes a todos, y lograr otros propósitos derivados de la intervención del Estado en la vida económica y social. Que el impuesto es la relación que existe entre los ciudadanos, y el estado por medio de la cual los primeros tienen la obligación de aportar, y el segundo de exigir una parte proporcional de sus riquezas para atender a los servicios de índole pública. Algunos economistas consideran que el impuesto es el medio usado por el Estado para lograr un reparto más equitativo de la riqueza. Para que un impuesto sea considerado como “bueno” debe reunir, entre otras características: a) Que exista una relación con la riqueza imponible, de manera que las cuotas se apliquen en forma elástica y progresiva hasta lograr la igualdad, b) Conseguir con recaiga solamente sobre la persona contribuyente, c) Que el cálculo del impuesto no sobrepase la cantidad con la que pueda contribuir el causante del impuesto. Para clasificar los impuestos se han elaborado muy diversos y amplios esquemas, pero una de las más claras y sencillas clasificaciones corresponde a aquella que los divide en dos: directos e indirectos. Los impuestos directos son los que influyen directamente o se cargan directamente al contribuyente; es decir, son aquellos que gravan la fortuna o propiedades de los contribuyentes, la propiedad de la tierra, las licencias para conducir, etc. Los impuestos indirectos son los que gravan al consumo, las mercancías, los derechos aduanales, los automóviles, etc., esto es, los que se cargan indirectamente al contribuyente pero que redundan en el aumento del valor o precio de la mercancía y recaen sobre el consumidor.
D. GASTO PÙBLICO
El gasto público como la cantidad de dinero que el estado aplica para el cumplimiento de sus funciones. El problema de la afirmación anterior se localiza en la cantidad en que debe gastar el gobierno y en que funciones. Para nuestro país el gobierno federal, y el gobierno del Distrito Federal, los gobiernos de los estados y municipios, las empresas de participación estatal y los organismos paraestatales son los que realizan dicho gasto. Los gastos públicos se han clasificado en diversos grupos con el fin de facilitar la jerarquización de las necesidades prioritarias. Dichos grupos quedan especificados de la siguiente manera: a) Gastos Ordinarios. Los primeros son las erogaciones de carácter normal, y los segundos las erogaciones eventuales, b) Gastos efectivos y virtuales. En los efectivos se amplía una salida de dinero, en tanto que para los virtuales solo se requieren asientos contables, c) Gastos corrientes y de capital. Los gastos corrientes representan el costo directo de la administración, y los segundos se traducen en formación de capital, d) Gastos directos e indirectos. Las contraprestaciones a bienes o servicios recibidos son gastos directos. Los gastos indirectos implican entregas de dinero o de recursos como subsidios o aportaciones.
3. LA BANCA MEXICANA
A.-EVOLUCIÒN
En la época colonial fueron fundadas algunas instituciones que se dedicaban al crédito minero e hipotecario, surgiendo así los primeros intentos de organización bancaria. La iglesia, por su parte, desempeño un papel en el aspecto crediticio, concediendo créditos con tasa de interés muy altas, que al no ser cubiertos ocasionaban la posesión de los bienes en garantía. Hasta 1775 se fundó la institución crediticia que hoy lleva el nombre de Nacional Monte de Piedad. Esta institución ha servido a las clases desprotegidas a muy balas tasas de interés. Actualmente la institución funciona bajo en control del gobierno federal. Durante la época independiente de México se creó el primer Banco de Avió (Lucas Alamán), pocos bancos existieron durante esta época de la historia y su función paso a las casas comerciales, las que realizaban el cambio de moneda, apertura de cuentas corrientes y aceptación de depósitos. El 22 de junio de 1864 a partir de esa fecha se fundaron otras instituciones de crédito, con objeto de reglamentar las actividades crediticias del país y las deficiencias bancarias que venían presentando, se creó la Ley General de crédito en marzo de 1897. Debido a los efectos de la segunda guerra mundial, la afluencia de capitales se acrecentó considerablemente, aumento el número de instituciones privadas.
B. ESTRUCTURA ORGANICA DEL SISTEMA BANCARIO
La máxima autoridad financiera del país de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, que se encarga del control y vigilancia del sistema bancario mexicano a través de la subsecretaria de Crédito Publico. Dicha secretaria se auxilia en el Banco de México es apoyado por la comisión Nacional Bancaria y de Seguros y por la Comisión Nacional de Valores.
C. NACIONALIZACIÒN DE LA BANCA
La nacionalización es “una forma de satisfacción, es decir, que la propiedad de los medios de producción en manos de particulares de transfiere al poder del Estado. La nacionalización de la banco termina con la concesión…a través de un decreto de expropiación”. Para el caso de México la nacionalización de la banca quedo expresada en las “Consideraciones” que dio a conocer el ex presidente José López Portillo el 1 de septiembre de 1982: Creación, por parte de los empresarios privados, de “fenómenos monopólicos con dinero aportado por el público en general” y la canalización de crédito hacia “las capas más desfavorecidas de la sociedad”. Crisis económica por la que actualmente pasa el país. Falta de control sobre todo el sistema crediticio. Mantenimiento de la paz pública y adaptación de las medidas necesarias para corregir trastornos interiores.
La banca privada, con el aval del Banco de México, S.A., se dedicó en los últimos años a actividades especulativas (que dejan ganancias pero no incrementan la producción) como compra y venta masiva de dólares, centenarios, terrenos, diferentes tipos de valores, etc., todo lo cual indica que no ayudaba al aparato productivo del país.
E. RETORNO A LA BANCA MIXTA
En mayo de 1990, el presidente de la República, Carlos Salinas de Gortari envió al Congreso de la Unión una propuesta para reformar el artículo 28 constitucional y restablecer el régimen mixto en la prestación del servicio de banca y crédito. Al ser aprobada la iniciativa, nuevamente del estado y los particulares podrían participar en esas actividades financieras. Poco después, en julio del mismo año, se promulgo una nueva ley para regular las Agrupaciones Financieras y, por último, la ley de marcado de valores. Estas tres leyes tienen por objeto regular el servicio de banca y crédito, la organización y funcionamiento de los bancos y otros intermediarios financieros en México, y establecer los términos en que el Estado ejercerá la rectoría del sistema financiero mexicano. En su exposición de motivos, el presidente Salinas de Gortari señalo que la estatización de la banca decretada el 1 de septiembre de 1982 “se realizó en el texto de una aguda crisis financiera, sin precedentes en tiempos modernos. El 25 de septiembre de 1990, la Secretaria de Hacienda publico las bases generales que habían de seguirse en la enajenación de los bancos múltiples, su evaluación y los procesos de registro de compradores interesados.
4. PROGRAMA NACIONAL DE SOLIDARIDAD (PRONASOL)
Este programa fue propuesto por el presidente Carlos Salinas de Gortari, con el objeto de combatir la pobreza en que viven millones de mexicanos. Sus acciones se desarrollaron sumando las aportaciones y la participación de la comunidad a los recursos federales y estatales a través de la concentración. El Programa Nacional de Solidaridad apoyo cuatro principios básico: 1º Respetar la comunidad. 2º Hacer responsable a la comunidad. 3º Permitir que cada comunidad se organice para administrar las obras públicas, y 4º Manejar limpiamente los recursos otorgados para la realización de las obras en cada comunidad. El programa Nacional de Solidaridad arrojo buenos resultados en gran parte del país, los cuales se tradujeron en un mejor nivel de vida para grupos y comunidades que habían quedado al margen del desarrollo nacional. El gobierno del presidente Vicente Fox Quesada propuso un nuevo programa para enfrentar la pobreza, denominado “oportunidades”.

Capítulo 8
DESARROLLO POLÍTICO
Consideraciones generales
Aristóteles sostenía que el hombre es por naturaleza un ser social; señalando aquel que es incapaz de vivir en sociedad o que no tienen necesidad de ello es por ser autosuficiente, ha de ser o no una bestia o un Dios. El hombre es por naturaleza un animal político, que interviene aunque sea como un sujeto pasivo. La política surge para evitar los conflictos que conduzcan a la violencia entre los hombres que deben establecerse causes y procedimientos debidamente estructurados en cada sociedad. La política se pude definir como un conjunto de fuerzas, procesos y estructuras por medio de las cuales se asigna y ejercita el poder de una sociedad.
ORFGANIZACIÓN POLÍTICA EN MÉXICO
México fue una confederación y una democracia militar. Donde dos tendencias diametralmente opuestas aparecieron: una dirigida hacia el feudalismo y otra con mayor fuerza, hacia la democracia. La heterogeneidad racial y cultural de nuestra población, la extrema pobreza económica de grandes sectores, el elevado índice de analfabetismo, el alejamiento físico y cultural de muchas comunidades y la tendencia hacia el militarismo disfrazado han sido causas determinantes para impedir el desarrollo en la vida cívica.
El conocimiento de las ciencias políticas podría ser el factor que coloque a nuestros países en posición de ganar la lucha contra las fuerzas negativas y decadentes del mundo
PARIDOS POLÍTICOS
Definiciones. Según la Constitución política de los Estados Unidos mexicanos, los partidos políticos son entidades de interés público que tienen como fin promover la participación del pueblo en la vida democrática; existen en un sistema en el cual hay interacciones entre ellos y otros organismos de la sociedad.
Sus principales funciones son: - Confrontación de opiniones. - Lucha democrática por el poder. - Obtención legitima de puestos de representación y de gobierno. - Ejercicio democrático y legítimo de facultades legislativas.
Partidos Actuales
Actualmente los partidos políticos son asociaciones de personas que se organizan para alcanzar el poder político de una nación o Estado con el apoyo de la mayoría del pueblo. El ideal de la democracia es alcanzar la libertad individual y colectiva sin someterse de otros hombres o pueblo.
Partido Revolucionario Institucional (PRI): Partido político mexicano que había gobernado al país desde 1929, con esta denominación desde 1946, manteniendo el control del sistema político.
La clave del éxito (que permitió la estabilidad del partido) fue su habilidad para lograr que el poder se trasmitiera sin problemas de u presidente a otro. Cada uno de los tres sectores del partido popular, obrero y agrario, tienen su propia estructura que financia el partido, y presenta sus propios candidatos. Parido Acción Nacional (PAN): Parido mexicano fundado en la Ciudad de México el 16 de septiembre de 1939, por intelectuales y profesionales. El PAN ostenta actualmente el gobierno de México. Partido de la Revolución Democrática (PRD): Surge en junio de 1989 como producto de la fusión de diferentes corrientes políticas moderadas y de izquierda. La filosofía fundamental del partido consiste en la democracia social, y en consecuencia, para que ésta manifieste en el país tiene como primer requisito la desaparición del régimen del partido de Estado y sus servicios sexenales. Partido del Trabajo (PT): Se fundó el 8 de diciembre de 1990, en el auditorio del “Plan Sexenal” de la Ciudad de México. El PT gobierna por sí mismo varios municipios del país y cuenta con diputados en la mayoría de congresos estatales; así mismo está presente en los cabildos de casi todos los ayuntamientos de México.
ALGUNAS DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS POLÍCO – ECONOMÍCAS ENTRE EL REGIMEN SOCIALISTA Y EL CAPITALISTA
Diferencias.
Socialismo
Capitalismo
No existe la propiedad privada sobre los medios o factores de producción.
Sí existe la propiedad privada sobre los medios de comunicación o factores de producción.
La producción industrial es dirigida por el posplan o Consejo de Economía Nacional de las regiones administrativas. La producción industrial es regida por la libre empresa y el Estado interviene en la misma pero su actuación no es determinante. La producción agrícola corre a cargo de las granjas del Estado y de las granjas colectivas, que son cooperativas de productores. La producción agrícola correa a cargo de los particulares con la ayuda o asesoría del Estado. Existen cooperativas, pero se entiende la propiedad privada de la tierra. Todas las exportaciones e importaciones la manejan las empresas especializadas que operan bajo la dirección de pos plan. El comercio internacional es regido tanto por empresas estatales como por compañías privadas. El sistema socialista considera haber resuelto el problema de la distribución de ingreso para que fuera más justo, aunque nunca hubo datos estadísticos al respecto. Le sistema capitalista no ha resuelto de manera adecuada la distribución del ingreso para que sea un reparto más justo. La coordinación de oferta y demanda era aborda por los planificadores soviéticos que fijaban metas para la totalidad de la economía.
La coordinación de la oferta y de la demanda es afectada por la competencia.
Semejanza de ambos sistemas
1.- El fin óptimo: la maximización de la actividad económica.
2.- La satisfacción de las necesidades.
3.- El bienestar material.
SOCIALIZACIÓN Y SOCIALISMO
El socialismo postula la socialización de los medios de producción.
Socialización, es el proceso mediante el cual el individuo se adapta los modelos de comportamiento en las relaciones sociales de un grupo, y a su vez, por medio de éste las relaciones de su grupo se adaptan al individuo.
Categorías Sociales y Socialización
El ámbito de lo privado y de lo público
La comunidad o grupo social intervienen poco en la vida de los particulares. El derecho, no siempre explicito he escrito, se reduce a proteger la intimidad de las decisiones individuales mientras no perjudiquen las decisiones libres de los demás. A medida que el proceso de socialización avanza hay una tendencia a que el ámbito público se incremente con mengua de lo privado.
Libertad y seguridad
El hombre de una sociedad en que no se han multiplicado las relaciones de convivencia o que son todavía muy reducidas tiene como preocupación básica de defensa de su libertad para actuar en medio social. Éste paso de la libertad a la seguridad es indicativo para saber en qué grado de socialización está una nación.
Propiedad y trabajo
En una sociedad poco socializada, la propiedad privada es de vital importancia, para el individuo. El trabajo es no es menospreciado, sin embargo es visto como un medio de supervivencia, para alcanzar la propiedad privada y así ser una persona reconocida a nivel social.
Producción y consumo
La actividad económica, es aquella mediante la cual los hombres procuran incrementar el provecho de los bienes naturales para satisfacer las necesidades la sociedad, también sufre cambios en la socialización. Cuando la socialización se incrementa, el énfasis de la actividad económica incide en la distribución.
Vida rural y urbanización
El aumento del porcentaje de la población rural comparado con el porcentaje de la población urbana es también un índice del proceso de socialización.
Competencia y planeación
Frente a la competencia como instrumento de promoción individual y social, aplicada en todos los órdenes de la vida, en la producción lo mismo que en la educación, el proceso de socialización lleva a la solidaridad con el grupo y con la sociedad entera.
Utilidad y servicio
La sociedad poco socializada busca mayor utilidad o ganancia en la lucha destructiva a través del mercado libre. Por otra parte acontece que al incrementarse el proceso de socialización aparezca la tendencia a ser más por el servicio de los demás.
IDEOLOGÍA Y SOCIALIZACIÓN
El hombre ha influido en las sociedades para que estas se puedan catalogar en su desarrollo socioeconómico según el grado más o menos alto de socialización. El liberalismo y el socialismo son ideologías, opuestas, extremas. La primera afirma que se debe progresar, desarrollarse manteniéndose en grados ínfimos de socialización. El socialismo menciona que el progreso debe venir sólo con un alto o muy alto grado de socialización.
ALGUNAS SOCIALIZACIONES SOCIALISTAS
Últimamente se han dado grandes pasos atrás de la socialización: estímulos para dirigentes empresariales y al mismo tiempo, violación en los planes, soborno, especulación y admisión de capitales extranjeros de propiedad privada para unirse a capitales socialistas en empresas mixtas. El fenómeno económico va ligado al acontecer político. De la actitud que asuman los políticos frente al desarrollo tecnológico dependerá evitar caer en grandes y ambiciosos programas que sólo engrosen los fondos del a reserva de los archivos. Donde la revolución, el desarrollo económico y el desarrollo social son un proceso constante que exige a su vez un cambio permanente, pero no el cambio del gobierno del pueblo por el gobierno de una minoría.